Escribe: Magy Meyerhoff
El pasado miércoles 22 de agosto, Belén López Beiró presentó su libro «Por qué volvías cada verano», editado por Madreselva en la sede de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Acompañada por la escritora Claudia Piñeiro y un panel de prestigiosas mujeres, Belén, que también cursa en esta sede la carrera de Comunicación Social, contó cómo fue escribir sobre la denuncia de los abusos que sufrió por parte de su tío en el pueblo donde pasaba las vacaciones, el cuestionamiento que recibió desde las instituciones cuando sucedieron los hechos, y la reciente publicación de este libro que es, según sus propias palabras, “la reivindicación de por qué ya no soy la víctima”.

A sala llena fue Alejandra Oberti, socióloga y profesora de la UBA, quien primeramente introdujo qué significó para ella el manifiesto de Belén, cuando entendió que no obedece a esa serie de textos patriarcales con lógicas machistas que hasta hace poco no se cuestionaban y lo reconoció dentro de los que desobedecen eso: “´Por qué volvias cada verano´ produce algo, es un escrito donde las violencias sexistas aparecen de modo diferente, no como metáfora sino como rédito y se hacen presentes como voz y como enunciación, no aceptando el silencio pero tampoco el lugar fijo de la víctima”.
Y pensaba y la miraba a Belén, y advertía que “son estas historias, que no están contadas de manera cerrada, que muestran un movimiento a través del cual se encuentran los recursos para la denuncia, la reconstrucción personal, la salida, el ejemplo para otras”.
A su izquierda Ana Clara Camarotti, investigadora del CONICET, la escuchaba y asentía. En su exposición ratificó datos duros, como cuando indicó que la violencia sexual ocurre a todas las edades, en todos los estratos sociales y culturales y en todos los países: «Una de cada cinco niñas y uno de cada diez niños han experimentado situaciones de abuso sexual antes de los 18 años”. Y fue definitoria cuando expuso que se calcula que se denuncia sólo el 10% de los casos y de ellos se condena menos del 1%, “es decir, que de cada mil abusos que se cometen, se condena sólo uno”.
Entre tanto, Irina Hauser observaba atenta. Periodista de largo trayecto, especialista en judiciales y egresada de la misma carrera que está cursando Belén, indagó en su rol de comunicadora y en cómo “la voz de Belén es la voz de muchas otras voces silenciadas”. Y remarcó que no es sólo eso: «me gusta porque su voz cuestiona todo lo dado, nos obliga a rever cuestiones que no notamos. Yo me sentí en la necesidad de observar los rasgos patriarcales a la hora de escribir que a veces ni advierto”.

Finalmente, la escritora Claudia Piñeiro -la última de las panelistas en hablar- comentó la publicación desde su óptica literaria y se refirió a lo acertado del título: “Apela a un nosotros y ese nosotros es todo: es el rumor, es Santa Lucía, es el pueblo, es la construcción de una voz, es lo que se dice cuando ella no está presente, o lo que dicen todos juntos, todos pensaban por qué volvias cada verano. El título y todo el libro es maravilloso. Gracias Belén”.

Emocionada con las palabras de todas las presentes, Belén López Beiró, cerró la charla contando cómo se enfrentó a los hechos de abuso que la sometían, y puso en palabras su propia experiencia en tres momentos: “El primero fue reconocerme víctima. En mi caso esto me permitió poder ponerlo en palabras. Después me fue urgente salir de ahí, correrme de ese lugar, porque sino todas las voces externas te revictimizan constantemente y si nosotras no nos esforzamos para salir de ahí, lamentablemente hoy otra persona no nos va a sacar, porque somos funcionales en este momento. Salir de ahí es fundamental. Y luego fue necesario empoderame, cuando descubrí que podía transformar aquello que había vivido en escritura. A mí me dio fuerza. Me dio poder”.
Para Belén fue cuestión de reconocerse víctima, salir de ahí y hacerse fuerte. Para después juntar coraje y hablar de «Por qué volvias cada verano», frente a una multitud.
Para comprar el libro: ventas@editorialmadreselva.com.ar
Imágenes tomadas en la presentación del libro, por Magy Meyerhoff.