Clubes contra el tarifazo

Escribe: Luciana Grossi

Los clubes de barrio, enfrentamos una situación angustiante desde el 2016 a esta parte. Las desmedidas subas de precios de los servicios nos asfixian y han dejado a miles de clubes a lo largo y a lo ancho del país al borde de la quiebra o de su desaparición. Creemos que el deporte es una herramienta de inclusión, de salud comunitaria, la más efectiva para combatir la presencia de los pibes y pibas en las calles, el flagelo de la droga y desinterés sobre nuestros jóvenes.

Denunciamos que estamos ante un plan minucioso y detallado para degradar y privatizar el deporte argentino. Que comenzó con los tarifazos en los que no se tuvo en consideración a los clubes, siguió con un recorte del 36% en el presupuesto en el deporte a nivel nacional para el 2019, la avanzada con las Sociedades Anónimas Deportivas y ahora este decreto de sospechada “necesidad y urgencia”.

Clubes sociales y deportivos en actividad de protesta por el tarifazo.

A partir del DNU 92/2019, que eliminó la Secretaría de Deporte, abre la puerta a negocios inmobiliarios y nos despoja del patrimonio histórico cerrando instituciones como el CENARD, el Instituto Educativo Romero Brest y la escuela secundaria que allí funciona, nos convocamos bajo la consigna “Mil banderas por el deporte argentino”,  frente al Congreso de la Nación el pasado 19 de febrero. Contamos con la participación de más de 400 deportistas que realizaron exhibiciones de distintas disciplinas, además estuvieron presentes federaciones, clubes de barrio, uniones, foros y confederaciones que integramos el Frente Unido del Deporte Argentino (FUNDAR), el objetivo era expresar nuestro repudio al Decreto que finalmente gracias a la organización y movilización de la comunidad deportiva se rechazó en la reunión bicameral. Este es un triunfo del deporte argentino sobre la ola privatizadora que quiere transformarlo en un lujo, sólo para aquellos que puedan pagarlo.

La tarea sigue, queremos discutir y proponer una nueva ley del deporte que nos incluya a todos, que los deportistas estén mejor cubiertos y remunerados, que el estado fomente más deportes y que no haya un pibe sin la posibilidad de practicar deporte en nuestro país, ya que creemos que es la columna vertebral para una sociedad más sana y más justa. Además aún queda por delante el tratamiento en la  Cámara de senadores y la de diputados una vez inaugurado el periodo legislativo el 1 de marzo por lo que volveremos a estar presentes para dar con el efectivo rechazo del decreto privatizador de Mauricio Macri.

Es urgente y necesario que se implementen tarifas diferenciadas para nuestros clubes y la reglamentación de la ley de clubes de barrio y pueblo  – Ley 27.098-,

Somos muchos y cada vez más los clubes que hemos empezado a juntarnos y a organizarnos en pos de proponer y transformar esta realidad que hoy nos intenta poner de rodillas. Vamos a seguir de pie por nuestras pibas y pibes.

*Defendamos Los Clubes