Lanzan un plan de obras públicas con perspectiva de género

Escribe: Natalia Seoane

El presidente Alberto Fernández junto a lxs ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la titular de AySA, Malena Galmarini e intendentas, anunciaron desde la Quinta de Olivos las medidas enmarcadas dentro del plan “Argentina Hace”. La decisión es el resultado del compromiso de todo el Gobierno Nacional con los derechos de las mujeres y LGBTI+.

“Queremos una sociedad con más respeto por la diversidad, más cuidado por la mujer y más igualdad para todos” expresó el presidente durante la videoconferencia de presentación de distintas líneas de acción para el desarrollo de obras públicas con perspectiva de género en todo el país. La idea del programa es desarrollar pequeñas y medianas obras de infraestructura local que permitan encender la economía, generar empleo con paridad de género y garantizar el acceso a derechos de las mujeres y diversidades; de esta manera se buscará responder a problemas estructurales.

Históricamente, los oficios relacionados con la construcción han sido masculinizados, este programa permitirá entre otras cosas seguir contribuyendo con desentramar los estereotipos de género presentes en algunos rubros, generar paridad para que las mujeres y diversidades puedan trabajar. El plan tiene ciertas coincidencias con otros programas desarrollados entre 2009/2015 por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación como el “Argentina Trabaja” y “Ellas Hacen” donde las personas organizadas en cooperativas de trabajo, se formaban en oficios, realizaban tareas de mejoras y mantenimiento de infraestructura barrial y sociocomunitaria, instalaciones de domiciliarias de agua y mantenimiento de instalaciones eléctricas, tareas de pintura, algunas experiencias de autoconstrucción, etc. Hay que tener presente que existe un camino y un aprendizaje previo de políticas públicas en este sentido y existe una creciente demanda de las organizaciones feministas de vivienda para personas en situación de violencia machista. Esta cuestión evidencia la necesidad de que la gestión de políticas públicas profundicen esta línea de acción y trasciendan gestiones, e incorporen propuestas que respondan a las demandas de este tiempo.

En esta oportunidad, se prevé el financiamiento específico de proyectos para el cuidado y el acceso a derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes. De esta manera se visibiliza el aporte a la economía que realizan las mujeres y diversidades con el trabajo productivo y reproductivo de cuidado, se genera reconocimiento oportunidades y derechos de trabajar y se espera diseñar espacios acordes para que se desarrollen tareas de cuidado garantizando también el derecho de recibir cuidados de calidad.

Es clave recalcar también la importancia del trabajo interdisciplinario, transversal y el acuerdo interministerial para desarrollar el proyecto de trabajo que estará dirigido por la cartera de Obras Públicas, en conjunto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y en articulación con AySA y los municipios. El jefe de Estado enfatizó que “Cuántas más posibilidades damos en la diversidad y cuanto más achicamos la diferencia entre hombre y mujeres estamos haciendo una sociedad mejor”, más justa y además afirmó: “En el siglo XXI no podemos soportar más vivir en una sociedad que discrimina por el origen, la raza o el género”.

Según explicaron el Ministerio de Obras Públicas, en articulación con la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad, realizarán la construcción de los dos primeros Centros Territoriales de Políticas de Género y Diversidad destinados a atender las necesidades integrales de las personas en situación de violencias por motivos de géneros que es encontraran en el partido bonaerense de Quilmes y en la ciudad pampeana de Santa Rosa, por una inversión de 90 millones de pesos. En el marco del plan se ejecutarán obras de construcción y equipamiento para los Centros Integrales para la Mujer de Río Grande (Tierra del Fuego), por 25 millones de pesos; Trelew (Chubut), por 17,6 millones; y San Martín de los Andes (Neuquén), por 1,3 millones.

Durante la videoconferencia la intendenta de Camarones (Chubut), Claudia Loyola, valoró el trabajo de las mujeres en las obras públicas realizadas en otras oportunidades en su distrito y la necesidad de las mujeres de estar conquistando espacios de gestión y participación. Llegado el turno la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza enmarco el aumento de las violencias por razones de género como un problema social que se ha acrecentado durante la crisis social y económica de los últimos cuatro años, y aseguró: “Tenemos el enorme desafío y la gran oportunidad para desburocratizar derechos, especialmente, para las mujeres y diversidades”.

Katopodis explicó que el programa planificará integralmente la obra con perspectiva de géneros y que tendrán prioridad los proyectos evaluados por los organismos de género locales. La cartera de Obras Públicas pondrá a disposición un Manual para la Gestión de la Obra Pública con Perspectiva de Género, donde se incluirán herramientas y materiales con recomendaciones y buenas prácticas para los gobiernos provinciales, municipales y contratistas de obras.

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, destacó la decisión de la gestión de «transversalizar las políticas de género para reducir la brecha de la desigualdad, que debe estar presente en cada una de las políticas públicas”. Dejó claro que las mujeres y diversidades no estamos más al margen de la reactivación en la economía del país.
La medida se enmarca dentro del paquete de acciones y programas que hacen que nuestro país sea catalogado en primer lugar por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ONU Mujeres por implementar líneas de trabajo específicas con perspectiva de género durante la pandemia de COVID-19.