«El Partido Exportador intenta que haya una devaluación, un modo brutal de ajuste»

Jueves 15 de octubre de 2020.

Columna semanal de Juan Carlos Junio, secretario general del Partido Solidario y director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, para #NoNosQuedaOtra AM 740 Radio Rebelde. Análisis de una semana con fechas emblemáticas respecto a América Latina y nuestro país; convocatorias físicas y virtuales hacia el 17 de octubre; las manifestaciones de la ultraderecha movilizada por los medios de comunicación hegemónicos, y el plan de gobierno que se mantiene en su línea a pesar de los intentos opositores de obstaculizar y forzar una devaluación.

Escuchá la columna completa:

Juan Carlos Junio.

12 y 17 de octubre: fechas emblemáticas para reflexionar

“Es increíble que España siga la tradición de los grandes colonizadores de hace más de 500 años, que generaron en el continente al que ellos arribaron y al que le llamaron descubrimiento, desde una mirada eurocentrista, como si los otros existieran solo porque ellos los vieron y los descubrieron. Los pueblos de nuestra América existieron desde hace milenios y tenían su vida acá, y la llegada del colonialismo español lo que generó es un verdadero genocidio, el genocidio más grande de la humanidad, para saquear el oro y la plata en un afán de conquista. Eso marcó a nuestro continente, y en las últimas décadas se logró un triunfo cultural que fue la revisión de la visión del Día de la Raza para que se transforme en un concepto de diversidad cultural que incluya a todos, y por supuesto a los pueblos originario, que todavía no han sido reparados de aquél trauma genocida».

«El 17 de octubre del ’45 lo que marca es la irrupción del pueblo, además de la emergencia de un líder como Perón. Marca un dato notable de la historia argentina, la irrupción del pueblo en las calles, el protagonismo de una pueblada que generó un cambio político trascendente y emerge un líder que luego se complementará con Evita”.

17 de octubre: Conmemoración del día de la lealtad.

“Este 17 de octubre nos encuentra con un gobierno democrático y popular votado hace muy poco tiempo por las grandes mayorías, incluyendo más que nada a los sectores más humildes, los sectores del trabajo, y una buena parte de las clases medias, en una crisis económica muy grande heredada de Mauricio Macri y de la derecha neoliberal, y ahora por la pandemia; en el afán de tomar una fuerte iniciativa política, creo que va a ser un acontecimiento político muy trascendente este 17 de octubre, que por supuesto trasciende hacia los no peronistas y que compartimos también este proyecto político, y creo que va a superar con una gran amplitud a estas manifestaciones de derechas con componentes de ultraderecha fanática”.

“En ese momento había un fuerte componente de clase que eran los trabajadores y obreros, que eran los que concurrían, y esos obreros y trabajadores eran de distintas vertientes ideológicas y políticas, el peronismo no existía, nace allí en todo caso. Es una conducta social que gana la calle y hace una pueblada. En el caso nuestro de los Solidarios, creemos que hay que concurrir a este gran acto popular porque hay que apoyar al gobierno de Alberto y Cristina, que está atacado por la herencia y la pandemia, y que tiene una crisis económica muy grande a pesar del gran esfuerzo económico para morigerarla, y que de hecho se logró; pero tenemos una crisis brutal por la pandemia, las enfermedades y muertes, una crisis económica, y un fuerte ataque de la derecha que deja de ser oposición para obturar el proceso político democrático en el Parlamento, que tiene rasgos ideológicos y simbólicos cada vez más violentos y agresivos. Por lo tanto, nosotros convocamos a concurrir en términos virtuales y fortalecer la propuesta del gobierno nacional. Nosotros convocamos abiertamente a participar porque creemos que es una actividad de toda la ciudadanía progresista”.

«tenemos una crisis brutal por la pandemia, y un fuerte ataque de la derecha para obturar el proceso político y democrático en el Parlamento»

“Las manifestaciones de la derecha son grupos minoritarios pero los medios las transforman en grandes movilizaciones y es mentira. Eso los interpela a ganar la calle. Lo que he leído es que el movimiento sindical que está convocando para el 17 de octubre está convocando con responsabilidad: sería en auto, camiones y motos, respetando los protocolos que se puedan adecuar a una circunstancia de este tipo; sin embargo, la CGT y el gobierno nacional hacen la convocatoria virtual. Grandes acontecimientos de la historia argentina se resolvieron en la calle, como el 17 de octubre justamente y muchos otros grandes actos de la CGT”.

La oposición busca llegar a la devaluación

“El tema cambiario tiene un componente financiero y político pendiente a generar una situación de caos y desestabilización, además de la actitud de los especuladores extranjeros, y todos los del Partido Exportador y sus voceros, que intentan que haya una devaluación, que sería un modo brutal de ajuste. Nosotros vamos a terminar el 2020 con una caída del producto bruto muy pero muy grande, entre el 10 y el 12%. El país ya venía con caída del producto bruto durante los dos años anteriores del macrismo, y viene la pandemia y se genera la catástrofe como en todo el mundo. El gobierno morigera esa caída y comienza a moverse el aparato productivo desde julio y agosto y empieza a haber indicadores que mejoran, pero estamos lejos de los indicadores que necesitamos».

«En la medida en que el gobierno siga con esta actitud bien activa en todos los frentes, y se vaya reconstituyendo el trabajo y el salario, que es la voluntad y la vocación de este gobierno, el aparato productivo argentino en la medida en que comience a reactivarse la demanda interna y se pueda seguir exportando va a ir hacia una mejoría. El gobierno pronostica un crecimiento del 5% del PBI para el año que viene que es muy importante, aunque por supuesto viene de una baja del 2020 del 10 o el 12%, pero ya es un país que comienza a ponerse en marcha y que comienza a explotar las grandes reservas económicas y humanas; todavía tenemos que transitar un periodo donde va a ser muy difícil la vida para muchos sectores de la sociedad. Creo que las clases medias, en cambio, en la medida en que se active el aparato productivo va a ir mejorando lentamente también su próxima situación. Si llega la vacuna y frenamos la enfermedad, se favorecerá muchísimo a la recuperación de la economía”.

«El gobierno ya ha expresado que no va a devaluar, esa es la presión principal de los especuladores»

“El gobierno ya ha expresado que no va a devaluar, que es la presión principal de los especuladores; el gobierno no lo va a hacer. El gobierno tiene una gran fortaleza política: hace 8 meses ganó una elección, no nos dejemos tener una sensación de zozobra por los títulos de Clarín, de Lanata y todos esos. El gobierno viene de un triunfo político y tiene una gran crisis, pero es un gobierno que está decidido y tiene una gran legitimidad política. Los especuladores no tienen la fuerza para doblegar a un gobierno que tiene una legitimidad como esta, que se plantea una gran concentración como la del sábado, que avanza en el Parlamento con sus proyectos de ley, a pesar de los obstáculos, y que tiene una oposición dividida sin proyecto político y sin ideas. Parece que porque salen a la casa un par de fanáticos, y el Clarín y La Nación dicen que son 5 millones, da la impresión de que esos tienen la iniciativa, y en realidad la oposición está en una situación muy crítica. Eso no quiere decir subestimar a la derecha, que como no tiene proyecto político, ni alternativa política, ni siquiera electoral, se le desnudan sus rasgos más violentos. El gobierno tiene la fortaleza necesaria y va a tener el apoyo necesario”.

Charla virtual desde el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

«Tenemos una gran expectativa, se puede entrar por todas las redes y es muy importante la convocatoria. Será un conversatorio entre Manuel Santos y yo, es decir, el centro cultural; y además, con Abel Prietto, profesor, cuentista, escritor y político cubano. Es muy recomendable siempre la mirada de los cubanos ante esta situación tan compleja de América Latina y la propia Cuba».

Cultura y Política en la Batalla de Ideas. Ciclo: Pensar Nuestra América. Dialogan: Abel Prieto (Director de Casa de las Américas, ex Ministro de Cultura de Cuba), Juan Carlos Junio, (Director del CCC) y Manuel Santos Iñurrieta (Director Adjunto del Depto. de Arte del CCC).

Convocatoria a charla virtual.

Un conversatorio sobre el presente y los desafíos políticos y culturales de Cuba. Viernes 16/10 19hs. A través de IG: @centroculturaldelacooperacion

FB: @CentroCultualCooperacion TW: @agendaCCC y Florealweb.tv