Miércoles 10 de febrero del 2021
Escribe: Gabriel De Milo
Este último fin de semana se realizó la Feria de Publicaciones y Arte Impreso MIGRA. En esta ocasión, el lugar elegido para llevarla a cabo fue el Museo de Arte Decorativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde la redacción de Hamartia, nos pusimos el barbijo, alcohol en gel en mano, y cumplimos con el protocolo para recorrer la feria en el hermoso parque dentro del espacio del «Palacio Tomado» parte del museo.

La feria contó con una variada propuesta para sus visitantes, la cual incluyó, charlas en vivo, lectura de poesía, y una variada cantidad de stands en donde había un surtido de propuestas para todos los gustos y para todos los bolsillos. Se podían adquirir diversas publicaciones independientes, libros, cuadernos, stickers, revistas, catálogos, bolsos, remeras, y obviamente arte fotográfico, con una particularidad, en algunos casos, directo desde el autor.

La feria forma parte desde hace unos años del circuito alternativo de una extensa cantidad de editores independientes, fotógrafos y artes gráficas en general. Año a año, la asistencia crece debido a que el concepto de MIGRA es poder generar desde la autogestión un espacio comunitario de contención, apoyo y crecimiento, que permita representar y visibilizar proyectos emergentes establecidos dentro del panorama de las publicaciones y las artes visuales. Aun en pandemia, la convocatoria fue exitosa.
MIGRA es una feria temática, de convocatoria abierta en donde se realizan distintas actividades vinculadas al arte impreso en la que participan distintos artistas y proyectos de diversas ciudades y países del mundo.

Cabe destacar, que el proyecto que podemos encontrar en la web como migramigra.com, además cuenta con una escuela y con la revista BALAM; esta última es una revista de fotografía que cuenta con la particularidad de visibilizar una serie de artistas emergentes y establecidos de Latinoamérica y del mundo.