Lunes 15 de marzo del 2021
Leopoldo Moreau, diputado nacional por el Frente de Todos, en diálogo con el equipo de #NoNosQuedaOtra por #La990. El rol de la embajada de Estados Unidos en la guerra judicial, y su «reclutamiento» de jueces y fiscales, la vinculación en las tareas de espionaje ilegal., Comodoro Py.
Escuchá la entrevista completa:

Embajada norteamericana y el lawfare
«Hubo dos etapas de lawfare. Una primera fue en 2014, aproximadamente en toda América Latina. Pusieron en marcha mecanismos novedosos para desestabilizar, desacreditar y en eventualmente algunos casos, como terminó ocurriendo, encarcelar a líderes de la oposición, sobre todo del oficialismo, depende la situación que se atravesaba de los movimientos populares. En esa etapa el esfuerzo estuvo, especialmente en nuestro país, dirigido básicamente a la seducción de jueces. Porque los jueces tienen hasta el día de hoy -con excepción de un par de provincias donde se ha puesto en marcha el nuevo mecanismo acusatorio- en sus manos la investigación en materia de causas judiciales».
«EL esfuerzo de la embajada norteamericana en complicidad con grandes medios de comunicación se concentró en Comodoro Py»
«Por eso casi todas las causas se iniciaron en Comodoro Py, y cuando no se inician en Comodoro Py, o cuando son causas que pueden molestar a ese sistema mafioso que se siguen fuera de allí, como fue la causa de Dolores de espionaje ilegal, tratan de llevársela a Comodoro Py, porque es allí donde concentraron el mayor esfuerzo de seducción. Esa seducción consistía en invitar a jueces a reuniones en distintas ciudades de Estados Unidos, pagarles el viaje, hoteles lujosos… Hacerlos sentir queridos por la embajada norteamericana. En el caso argentina llegaron incluso a designar un embajador que cuando puso un pie en nuestro país dijo abiertamente “vengo a mejorar el sistema de justicia en argentina”, por supuesto en la época del gobierno de Macri, que no mereció ninguna observación de la cancillería».

«Ahora están en otra etapa porque se está en la transición de pasar del sistema inquisitivo al sistema acusatorio, que les da relevancia a los fiscales, a partir de este momento son los fiscales los que van a conducir las investigaciones. Entonces, siguen en esta tarea de seducción, pero orientada a los fiscales. Es una tarea que vienen desarrollando hace ya un par de años porque nos llevan la delantera siempre en esta materia. Hay una persona en la embajada norteamericana dedicada a esa tarea y además contrató a una abogada argentina que tiene un currículum bastante significativo para que colabore con la embajada en el reclutamiento de esta tarea de seducción de fiscales».
Un fenómeno político
“Estamos enfrentando una estructura muy poderosa, no tanto desde el punto de vista cuantitativo sino cualitativo. No es que esté involucrada toda la Justicia federal de la Argentina, algunos sectores han sido víctimas de esto. Es un sector poderoso porque están sentados en Comodoro Py con una complicidad muy fuerte de los que son sus superiores, algunos camaristas o miembros de la Cámara de Casación como Hornos, Riggi… Es una estructura muy poderosa que además esta sostenida por grupos económicos y grupos hegemónicos de comunicación. No se resuelve con un par de leyes pero sí con una batería de medidas donde también entra la legislación. Legislación que modifique leyes orgánicas del poder judicial, legislación que modifique el funcionamiento del Consejo de la Magistratura; a mi juicio la ampliación de los miembros de la Corte, que es una ley que puede salir por mayoría simple y no hacen falta dos tercios».
Lo que ya se puso en marcha
“El presidente tendrá razones que le permitan tomarse un tiempo que le permita designar un ministro (*). Mientras tanto no es que no se hace nada: se hizo muchísimo en desvincular los organismos de inteligencia del el Poder judicial, se hizo por resoluciones simples. Hoy ningún organismo de inteligencia puede vincularse con sectores del Poder Judicial, si los sectores del Poder Judicial pueden convocar un servicio de inteligencia en su auxilio. Eso se cortó definitivamente. Hay muchos pedidos de juicios políticos y de investigaciones de parte de esta estructura del Poder Judicial en el seno del Consejo de la Magistratura. No se olviden que está pedida una investigación respecto al camarista Hornos, otra investigación respecto al camarista Riggi… Eso ya está presentado oficialmente en el Consejo de la Magistratura. La comisión de seguimiento de la Procuración es una comisión bicameral y ha dictado una resolución para llevar adelante un proyecto de ley vinculado a la modificación de la estructura del Ministerio Público Fiscal. Se está trabajando y en el parlamento estamos debatiendo distintas modalidades».
“Haremos la denuncia a la embajada norteamericana y formará parte del informe final sobre el espionaje ilegal»
“Hay dos cosas que nos generan dificultades. Los medios hegemónicos no publican una línea, entonces parece que no existiera. Segundo, nosotros no somos como ellos: están todos procesados pero no los metemos presos, o los jueces o fiscales no los meten presos o con prisiones preventivas como hacían ellos, y entonces no tiene la misma espectacularidad como hacían ellos. Nosotros tratamos de hacer todo en el marco del Estado de Derecho, con la Constitución en la mano. En el caso del espionaje ilegal hay 40 procesados”.
(*) Nota de Redacción: Horas después, por la tarde, el presidente Alberto Fernández daba a conocer la información de que Martín Soria, diputado nacional, sería el elegido para ocupar el puesto de Ministro de Justicia.