Jueves 18 de marzo del 2021
Fuente: Grupo de Puebla
Tras el comunicado emitido por la Secretaría General de la OEA, bajo la rectoría de Luis Almagro, respecto de los procesos judiciales iniciados contra algunxs responsables del golpe de Estado de noviembre de 2019 en Bolivia, el Grupo de Puebla se pronunció en contra de las declaraciones injerencistas del organismo regional.
Cabe mencionar que fuerzas políticas y militares derrocaron a Evo Morales durante el proceso electoral boliviano de 2019; en aquellos comicios se avizoraba la reelección de Morales como presidente legítimo de la nación suramericana. La Organización de Estados Americanos fue un actor clave en la operación golpista: La OEA, en la voz de su secretario Almagro, aseveró que hubo fraude en la votación presidencial -poco tiempo después quedó en entredicho la acusación de la OEA; varios análisis del proceso electoral no hallaron pruebas de fraude-. El presidente Evo Morales fue forzado a renunciar, y se autoproclamó presidenta la opositora Jeanine Áñez -quien hoy se encuentra en prisión preventiva-, con la connivencia de las fuerzas militares, alianza de partidos de la derecha y con el apoyo de Estados Unidos a través de la OEA.
Las y los responsables del régimen de facto que se instaló en Bolivia no sólo usurparon los poderes, sacaron la wiphala del palacio presidencial y alentaron el racismo y los crímenes de odio contra las y los pueblos originarios, también son lxs responsables de las masacres de Sacaba y Senkata, de las persecuciones a activistas, políticxs y periodistas, y de las decenas de personas heridas y muertes registradas en las movilizaciones populares durante la resistencia.

A continuación reproducimos la Declaración del Grupo de Puebla:
«El Grupo de Puebla ve con mucha preocupación las declaraciones de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos-OEA sobre un supuesto “abuso de los mecanismos judiciales” en Bolivia, que desconoce de manera flagrante la independencia de poderes en ese país. La OEA presume, sin fundamento alguno, que se trata de una campaña de persecución dirigida desde el gobierno a quien acusa de apelar “a instrumentos represivos”.
Como Grupo no le reconocemos autoridad moral al secretario Luis Almagro, después del papel que cumplió la Misión de Observación a su cargo en las elecciones de 2019, tras las cuales se produjo el golpe de estado en contra del gobierno de Evo Morales, cuyas responsabilidades se están juzgando en este momento por la justicia boliviana.
Como se recuerda, la Misión de la OEA publicó un informe, sin ningún soporte estadístico para justificar una segunda vuelta electoral a partir de un fraude no demostrado, como meses después pudieron constatarlo centros académicos en los Estados Unidos (Centro de Investigación de Economía y Política- CEPR; el laboratorio electoral del MIT; universidad de Pensilvania y la Universidad de Tulane).
Por esta razón, el Grupo de Puebla reitera que, mientras la OEA no tenga un Secretario General efectivamente imparcial, seguirá siendo un organismo generador de conflictos en la integración regional, que hoy es más necesario que nunca.»
15 de marzo de 2021
Firmantes:
-1. Rafael Correa, expresidente de Ecuador.
-2. Ernesto Samper, expresidente de Colombia.
-3. Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil.
-4. -Fernando Lugo, expresidente de Paraguay
-5. Celso Amorim, excanciller de Brasil
-6. Guillaume Long, excanciller de Ecuador
-7. Hugo Martínez, excanciller de El Salvador
-8. Ricardo Patiño, excanciller de Ecuador
-9. Marco Enríquez-Ominami, excandidato a la presidencia de Chile
-10. Daniel Martínez, ex Intendente de Uruguay
-11. Aloizio Mercadante, exsenador de Brasil
-12. Carlos Sotelo, exsenador de México.
-13. Mónica Xavier, exsenadora de Uruguay
-14. Aída García-Naranjo, ex ministra y exembajadora de Perú
-15. Jorge Taiana, senador de Argentina
-16. Iván Cepeda, senador de Colombia
-17. Karol Cariola, diputada de Chile
-18. Carlos Ominami, exsenador de Chile
-19. Esperanza Martínez, senadora de Paraguay
-20. Gabriela Rivadeneira, representante de la Cámara de Representantes de Ecuador
-21. Carol Proner, jurista de Brasil
-22. Camilo Lagos, presidente del Partido Progresista de Chile
-23. Ana Isabel Prera, exdiputada y exembajadora de Guatemala