Martes 13 de julio del 2021
Stella Calloni, periodista y analista internacional, en comunicación con #NoNosQuedaOtra por #la990. Cuba: un país cercado por el bloqueo estadounidense; la cyber guerra, intento golpista, y la manipulación de la información de los medios hegemónicos.
Escuchá la entrevista completa:

Cuba: la cyber guerra instalada en las redes
“En estos momentos menos que nunca se cae la revolución. Estamos en un momento muy especial que nos lleva a analizar todo de otra manera. Cuba no se cae, no es tan fácil hacer caer a Cuba por las propias condiciones de defensa que tiene esta revolución, que, desde hace 60 años, vive en un país cercado por el bloqueo, y que además de todo, en este momento, ese bloqueo, el que ya incluso poniendo sanciones duras agravó el presidente Donald Trump, y que confirmó el nuevo gobierno demócrata de Estados Unidos, aunque habían dicho que iban a hacer cambios muy importantes, impuso nuevas sanciones que han dejado a Cuba en una situación muy difícil. Ni siquiera les han permitido que le llegaran los respiradores que habían comprado. Hay cosas, como en Venezuela, que no se le informan a la población del mundo, acá y en ninguna parte donde están trabajando los medios masivos de comunicación, quienes están trabajando activamente para un proyecto imperial de recolonizar nuestra América».
«Los medios no están trabajando para nuestros países, sino para otro proyecto que intenta imponerse sobre nosotros»
«Frente a esta situación se produce esta aparición en Cuba, incluso el propio presidente Díaz-Canel va a hablar con estos grupos. La guerra más dura se está dando en las redes. Nosotros estamos ante lo que podría ser una cyber guerra. Los informes de últimos momentos de Cuba están marcando que, en las últimas horas, a través de un centro de investigación muy específico con el tema de la cyber guerra y la utilización de los algoritmos, han ubicado un argentino de la fundación Libertad de Rosario, que vengo denunciando desde 2008 cuando esa fundación era parte del intento golpista que se le hizo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Un hombre de esa fundación y, además, un español, especialista en estas temáticas solo de la cuenta de este argentino hace aparecer como si hubiera 20 mil mensajes de distintos lugares y es una persona sola que maneja las redes de esa manera. Hacia afuera salió como si fueran multitudinarias manifestaciones y el pueblo de Cuba estuviera levantado. Sí es un momento difícil, pero es difícil porque el cerco impuesto por el bloqueo de hace más de 60 años fue aumentado de una manera criminal en medio de la pandemia, primero por el presidente Trump, que tenía como asesores directos que salen de los grupos de terroristas cubano americanos de Miami. Tienen un grupo activo que eran los asesores directos de Trump para Cuba y América latina, por eso esta gente que siempre ha operado contra todos los gobiernos de América latina a lo largo de la historia de los últimos años, está operando en este sentido también en este momento».
«El mensaje es que Cuba se levantó por la falta de insumos para las vacunas sabiendo que se ha vacunado a la mayoría de la población»
«Es terrible la participación criminal de esos medios masivos de comunicación que no están trabajando para nuestros países. El Grupo Clarín no trabaja para Argentina, trabaja para una red de propaganda en medio de una guerra declarada contra nuestra región. A Cuba le retuvieron los respiradores en medio de la pandemia. Es un crimen de Lesa Humanidad. Es muy difícil romper el bloqueo porque es una política que aplican a todo país que ellos no pueden manejar. Nosotros en estos momentos, todos, estamos bajo una especie de guerra contra insurgentes que, en lo psicológico, nos afecta por los medios de comunicación que están trabajando contra nuestros propios países. Las manifestaciones nunca fueron multitudinarias, pero así aparecen. Lo que tiende es a paralizarnos. En esa guerra psicológica activa y cyber guerra, va a aparecer todo lo que se ha descubierto con respecto a esta utilización de las redes. Por primera vez se ha puesto en un ejercicio de golpe la intervención de Estados Unidos mediante las nuevas tecnologías. Los gobiernos de México y Argentina y de otras partes del mundo han pedido que se levante el bloqueo ya. Es una enorme violación de los derechos humanos de una población».