De nuestra mesa al mundo

Viernes 5 de noviembre del 2021

Escribe: Facundo Echegorria

Google Arts & y Culture presentó “Argentina a la mesa”, un recorrido virtual que no solo invita a las personas del mundo a conocer las comidas típicas de Argentina y la cultura, sino también a prepararlas para poder sentir los sabores en la comodidad del hogar.

Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, afirmó que “la gastronomía argentina, tan diversa como nuestros destinos, es de excelencia internacional y queremos que turistas de todo el mundo la descubran en la nueva etapa que comienza. Vamos a seguir trabajando con diferentes sectores en este desafío, para potenciar a un sector que es fundamental en la reactivación de las economías regionales”.

De parte de Google Arts & Culture explican que con esta experiencia digital buscan una mirada global sobre las tradiciones y comidas argentinas para lograr que en todo el mundo se pueda conocer este “arte” nacional que muchas veces es una herencia o un legado familiar que va de generación en generación. “Este proyecto nos permite confirmar, una vez más, que la tecnología es clave para acercar e integrar las culturas, mejorar la educación y democratizar el acceso de todas las personas, no importa dónde se encuentren”, expresó la Directora de Google Arts & Culture.

La cultura argentina está muy ligada a la comida. Detrás de cada plato hay una historia que une familias, recuerdos de abuelas y abuelos. Este recorrido tiene para nuestro país un significado mucho más amplio que el simple hecho de dar a conocer los platos típicos. La gastronomía define una identidad tal que hace que el sólo hecho de ver a una persona con un choripan en la mano lo haga parecer argentino, independientemente del lugar en el mundo que ocupe en ese momento. 

Por este motivo, y con el objetivo de dar a conocer la historia detrás de cada plato, Google Arts & Culture explora la cocina argentina desde 3 perspectivas:

“La gente detrás de la comida”. Muestra como son las tradicionales carnicerias de los barrios de Buenos Aires hasta grandes productores de distintos productos a lo largo y ancho de las provincias. En esta sección se dan a conocer las historias de todas aquellas personas que son parte y dan identidad a la cultura gastronómica del país.

“Las ciudades y sus paisajes”. De Jujuy a Tierra del Fuego, la colección es una puerta para explorar la cocina local en toda su diversidad y descubrir los sabores característicos de cada región. Esto incluye postales, tradiciones y sabores del país atlántico, como también la historia y tradición de la llanura argentina, una travesía por el territorio andino y un recorrido por todo el Litoral.

“Las tradiciones”. La cultura culinaria del país cuenta con múltiples influencias, ritos y costumbres: el tango, el legado de los gauchos, los bares notables, platos tradicionales, las influencias de los inmigrantes y mucho más. Así, en esta sección se presentan postres clásicos como el flan casero (uno de los preferidos de los argentinos), un viaje por los orígenes de la empanada, la tradición criolla de los almacenes de campo y cómo la elaboración de conservas vuelve a brillar en la cocina local.

 

Esta iniciativa creció gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ministerio de Turismo y Deportes y la Fundación ArgenINTA. Además participaron del proyecto otras instituciones como Colección Amalita, Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, Muntref-Museo de la Inmigración y AMIA. Como parte de este trabajo, se reunieron más de 5.000 imágenes, 140 historias y 70 videos a tan solo un click de distancia.

Esta nueva colección es parte de los esfuerzos de Google Arts & Culture para preservar el patrimonio que representa la gastronomía en cada país y al mismo tiempo, dar a conocerlo.

Al mismo tiempo, Argentina en la mesa forma parte de “Crónicas gastronómicas” que cuenta la historia detrás de los sabores y platos de diferentes países como Japón, España, Nigeria o Rusia y el último lanzamiento dedicado a los Sabores de México.

La gastronomía local evoca cientos de imágenes: familias y amigos reuniéndose alrededor de una parrilla; impactantes vistas de la Patagonia o del Norte argentino; y también sonidos tradicionales como el ritmo del tango y las charlas en un café de Buenos Aires. 

Mirá el recorrido virtual: