Martes 16 de noviembre del 2021
Escribe: Facundo Echegorría
Muchas de las cuentas que están presentes en esta red social pueden brindarnos un contenido que esté acorde a cada uno de nuestros deseos con información que solamente podemos encontrar en ciertos perfiles y cada uno sabe a dónde acudir ante cualquier situación.
Hace un tiempo atrás una usuaria de Twitter pudo alertar de esta nueva función de Instagram. A partir de las búsquedas esta red podía brindar información y/o ayuda, por ejemplo, en un episodio de ansiedad.
Para entender como funciona este tipo de herramientas primero vamos a ahondar en lo que conocemos como “algoritmo” que es la herramienta principal para que este tipo de funciones puedan desarrollarse.
¿Cómo funciona y qué es un algoritmo?
“El objetivo del algoritmo, es replicar los procesos de decisión del cerebro humano. Es decir, el algoritmo realiza todo el proceso de búsqueda, imitando la forma en la que lo haría un ser humano, y muestra al usuario el resultado. Este proceso sería muy largo si lo realizara una persona, pero los algoritmos desarrollados artificialmente pueden hacerlo en pocos segundos”, así lo explica el portal especializado TreceBits.
La aplicación al tener un control de todas las búsquedas realizadas por los usuarios implementó, a través del algoritmo, una especie de atención al público. Buscando la palabra “ansiedad” nos dirige a una pestaña donde aparece una placa explicando porque dicha búsqueda está oculta, acompañada de una opción para obtener ayuda:
“Ocultamos las publicaciones con el hashtag #ansiedad para proteger a nuestra comunidad de contenido qué podría incitar a comportamientos que pueden causar daños e incluso llevar a la muerte”
Al seguir los pasos recomendados por Instagram redirige a una nueva página donde nos encontramos con opciones de ayuda correspondiente, por ejemplo: “Hablá con un amigo”, “Hablá con un voluntario de una línea de ayuda” y “Encuentra formas de sentirte mejor”
Los casos de depresión y de ansiedad aumentaron en un 25% en todo el mundo en 2020 a causa de la pandemia, según The Lancet. Y aunque se sepa que las redes sociales son mundos distintos y muchas veces están por fuera de la realidad, que se implementen este tipo de herramientas pueden ayudar a alguien, teniendo en cuenta que es mucho el tiempo que pasamos dentro de estas ya sea por trabajo o entretenimiento.
Existen muchos perfiles a cargo de “Influencers” que destinan sus cuentas a contar o compartir sus experiencias y con esos testimonios podes acompañar a aquella persona que está del otro lado y se siente identificada.
Las redes sociales son los espacios virtuales donde se convive con gente que, muchas veces, son completos desconocidos y pueden influir en la salud mental de todos con cualquier tipo de comentario sobre algún posteo que pueda subir cualquier usuario, una reflexión o lo que sea que se comparta.
Es importante que se implementen este tipo de herramientas pero sobre todo que puedan viralizarse, conocerse para que sean de utilidad y que no queden simplemente en una función más. También que todas las redes sociales que transitamos a diario puedan replicar estas actualizaciones y poder generar esos espacios de contención con los usuarios. Si bien no van a dejar de ser redes superficiales, en cuanto al contenido, con este tipo de ayuda se muestra el avance y también el acompañamiento de los usuarios.