¿Instagram nos pide un descanso?

Sábado 20 de noviembre del 2021

Escribe: Facundo Echegorria

En diciembre Instagram implementaría una nueva función para recordarle a sus usuarios cuánto tiempo han estado en la plataforma y mediante notificaciones lograr que puedan tomarse un tiempo. La herramienta se llamará «Take a Break» y su creación tiene qué ver con el grado de “toxicidad” que se genera entre la red social y las personas, especialmente los jóvenes.

Según fuentes oficiales de Instagram, la aplicación sumará una función que busca “tratar de dar a las personas más control sobre su experiencia en Instagram”, ya cada usuario sabe que es lo mejor para sí mismo en relación a cómo usan la aplicación. “Queremos asegurarnos de brindarte herramientas para que conviertas a Instagram en los que funciona para ti”, explicaron.

Esta nueva función no estará de forma predeterminada para los nuevos usuarios que lleguen a la red sino que cada perfil podrá activarla o desactivarla cuando crea necesario. Mientras figure desactivada, se enviará una notificación, incentivando a las personas que la activen para finalmente poder hace uso de esta herramienta.

¿Cómo funcionaría?

El complemento operará mediante opciones de tiempo a elección que la aplicación pondrá a disposición de los usuarios. ¿Cuánto tiempo quieren pasar antes de recibir un recordatorio? Diez, veinte o treinta minutos serían algunas de las opciones.

Una vez transcurrido ese tiempo, se mostrarán otras pestañas, como “respirar hondo unas cuantas veces, escribir, escuchar tu canción favorita o hacer algo de tu lista de tareas pendientes” a modo de descanso.

«Apoyar el bienestar de las personas es una prioridad para nosotros, y darles a las personas formas de administrar su tiempo de una manera intencional y significativa es una de las formas en que pensamos en eso» expresó Adam Mosseri, Director de Instagram, en un post desde su perfil.

Ahora… ¿Por qué la red «social» del momento quiere que nos tomemos un descanso si hasta ahora solo nos brindó experiencias para estimularnos y no poder huir de ella?

Con el desarrollo de las redes sociales, estas se convirtieron en el canal de comunicación primordial, por elección, de las personas pero sobre todo en los y las jóvenes.

Pero con el paso del tiempo, varios estudios han demostrado que estos canales virtuales están relacionado con el aumento de las tasas de ansiedad, depresión y problemas de sueño en los jóvenes -sobre todo en aquellos que conviven permanentemente con las redes-, tal como lo demostró un estudio realizado y publicado por la RSPH (Royal Society for Public Health) y el movimiento por la salud de los jóvenes Young Healt Movenment, llamado Estado de la mente, examinando los efectos positivos y negativos de los medios sociales en la salud de los adolescentes. 

Algunos de los resultados qué arrojó este estudio: 

  • El 91% de los jóvenes de 16 a 24 años usan Internet para acceder a las redes sociales.
  • Se estima que la adicción a las redes sociales afecta a un 5% de los jóvenes, considerándose estos medios más adictivos que los cigarrillos y el alcohol.
  • Las tasas de ansiedad y depresión en los jóvenes han aumentado un 70% en los últimos 25 años.
  • El uso de redes sociales está relacionado con un incremento en las tasas de ansiedad y depresión, con dificultades del sueño, y con problemas de autoimagen.
  • El ciberbullying o acoso cibernético es un problema creciente: 7 de cada 10 jóvenes afirman haberlo experimentado.
  • El missing out, caracterizado por la necesidad de estar constantemente conectado con las actividades de otras personas, para no “perdérselas”.

¿Influyen estos datos para pensar y generar nuevas herramientas para “mejorar” la experiencia a la hora de navegar en estos circuitos digitales?

Instagram, o Meta (empresa matriz), afiló el ojo crítico de los consumidores de las redes sociales y es bueno poder decodificarlas para entender cuales son los objetivos a cumplir de estos empresarios. ¿Es constructiva esta nueva herramienta?, ¿o sólo sirve para mostrar que “no son tan malos” mientras generan daños por otro lado?