«No se puede armar una organización ilegal para combatir la ilegalidad»

Lunes 17 de enero del 2022

Ariel Archanco, diputado provincial bonaerense, en #NoNosQuedaOtra por #la990. Pedido de juicio político contra Procurador Conte Grand; el video de la mesa judicial bonaerense; la participación de Julio Garro, intendente de La Plata; los mecanismos del Poder Legislativo para avanzar. Además, los problemas de suministro de agua y luz, y un proceso de desinversión agravado en los últimos cuatro años.

Escuchá la entrevista completa:

Ariel Archanco, diputado provincial bonaerense.

Hacia el juicio político

“Presentamos un proyecto, promovido por los diputados del Frente de Todos, el bloque que integramos. Ahora estamos en una instancia legislativa, primero se debe tratar en la Cámara de Diputados este pedido y después, si los votos dan y acompaña la bancada de Juntos por el Cambio, darle curso al Senado, que sería quien oficie después la parte rectora del juicio político. El juicio político no solamente lo integra este video de la mesa judicial, sino que tiene dos o tres aristas más. En un momento del video de la presentación de esta especie de instructivo que estaba dando el Ministro de Trabajo a empresarios junto con miembros de la AFI, en su momento dice que todas esas instrucciones y todo ese sistema se llevaría adelante con todo el soporte de la Procuración General. Y más adelante, en la intervención del ministro dice: “hemos chequeado con la Procuración, con la fiscalía y con el juez que esto va a funcionar”; es decir, involucra directamente al procurador y a la procuración en este sistema que no era otro sistema más que de apriete y persecución a quienes no comulgaban políticamente con la fuerza que en ese momento era oficialismo”.

La mecánica legislativa

“Lo que ocurre que esto está reglamentado, está reglado por parte de la Constitución de la provincia de Buenos Aires. El artículo 73, inciso 2, oficial Poder Legislativo a que sea el enjuiciador, por lo menos en estos casos. Ya sea el procurador como también el gobernador o el vice gobernador. Es el órgano legislativo quien está ordenado a llevar adelante estos procesos. Y después también hay una ley, la 4434 que ordena cómo tiene que ser el proceso. Es decir, la Constitución provincial marca que el organismo para llevar adelante es el Poder Legislativo, y la ley 4434 norma de qué manera se realiza el proceso”.

Los números necesarios

“Para que se le dé el tratamiento se necesita una mayoría simple de los presentes en la Cámara de Diputados, y después para que se pueda elevar a la Cámara de Senadores se necesita dos tercios de los presentes. Nosotros creemos que es necesario el acompañamiento, porque, aparte, entre todas las aristas que conllevan este pedido de enjuiciamiento a Conte Grand, también han sido investigados y espiados funcionarios y referentes de las fuerzas de Cambiemos. Es decir, si tanto Cambiemos y Juntos, como se llama en este momento, defienden la institucionalidad, representan como una fuerza republicana, se cuida de las instituciones, creo que es un buen momento para someter al procurador a un enjuiciamiento en función de las actitudes, de los comportamientos, y de las acciones que ha venido desarrollando, que excede a esta vinculación con la mesa judicial, y que aborda entre otras cosas también, una clara participación a un sector de la política. Hace poco, en diciembre, vimos la foto de Conte Grand almorzando con Mauricio Macri. Con la gravedad institucional de que encima Macri está siendo investigado por la Justicia de la Provincia de Buenos Aires en relación a las escuchas ilegales que les hizo a los familiares del ARA San Juan. Entonces ahí ya confiere una incompatibilidad en sus funciones, su prédica o su pertenencia a un partido política determinado. Y después, oh casualidad, poner todo un sistema judicial en función de defender los intereses o fundamentalmente de atacar a los adversarios de la fuerza política que en este caso encabeza Mauricio Macri”.

Conte Grand y Macri, a plena luz del día.

Garro en la mesa judicial bonaerense

“Garro no solo habla, es uno de los organizadores de esta mesa de persecución y apriete. Últimamente salen algunos funcionarios a defenderlo a Garro, diciendo que bueno, que estaban persiguiendo a sindicalistas que atentaban contra el orden. Pero fíjate que también lo dice Vidal en su momento, de hacer hasta lo imposible. Y evidentemente entienden que hacer lo imposible también es abordar de manera ilegal. Ellos interpretan que a la ilegalidad hay que combatirla con la ilegalidad. Primero que es una locura y condenable perseguir a dirigentes sindicales, sociales, políticos. Pero no se puede armar una organización ilegal para combatir la ilegalidad y menos desde el Estado. Es una barbaridad y encima lo están reconociendo ellos. Y el intendente, no solamente utiliza esta mesa para la persecución política, sino que también lo utiliza para hacer negocio. La ciudad de La Plata es una de las ciudades más caras en cuanto al metro cuadrado del suelo urbano. Hoy los alquileres son caros. Miles de familias se trasladan cada vez más lejos de sus puntos de trabajos, o de sus puntos de estudios, porque no pueden afrontar el costo que tiene la habitabilidad en la ciudad de La Plata. ¿Y esto por qué? Porque también Garro armó una unidad de negocios con un sector muy pequeño del empresariado y con eso ordena el territorio de la ciudad, haciendo, obviamente, una de la ciudad más desiguales de la Provincia de Buenos Aires y del país. Y eso también se ve expresado en esa mesa. Evidentemente tienen un modus operandi: Garro, Villegas, Vidal, que es esta cuestión de trabajar en grupúsculo favoreciendo a los propios intereses de ese grupo reducido de personas”.

Garro, intendente de La Plata, con Conte Grand.

Qué pasa con el agua en La Plata

“Con respecto al agua nosotros venimos trabajando con la empresa ABSA. Acá hubo un proceso muy grande de desinversión en los últimos cuatro años fundamentalmente. Te diría en los cuatro años del gobierno de Vidal. Acá en la ciudad de La Plata se hizo un acueducto, el acueducto de zona norte, con una inversión multimillonaria, la cual estuvo mal hecha. Hoy es una obra que prácticamente no tiene funcionamiento: cada vez que se le da presión de agua tiene diversas roturas. Eso genera una situación de zozobra muy grande en la ciudad. Y la ciudad también ha crecido de manera desproporcionada y sin planificación. Lo que hace que miles de platenses hoy tengan dificultad para el acceso al agua. Hay una inversión muy grande que se está desarrollando de ABSA, tanto en la planta potabilizadora como en el recambio de la red, pero eso, lamentablemente, va a llevar un tiempo no importante, pero que sí va a llevar un par de años hasta que se pueda normalizar un servicio que es el gran desafío de la ciudad de La Plata, la provisión de agua y de luz. Con la luz pasa lo mismo. Nosotros en la ciudad de La Plata tenemos la concesión de Edelap. Lamentablemente, a partir de la revisión tarifaria que se hizo en 2017, la empresa ha obtenido ganancias muy importantes, pero no se ha visto acompañado en nivel de inversión necesario. Acá en el país tenemos dos picos: esta época y el pico de invierno. Es decir, ya se sabe que íbamos a tener alta demanda para esta altura. Evidentemente no se han hecho las inversiones necesarias para abordar esa demanda. Este año se discute la revisión tarifaria. Se vuelve a discutir el valor de las tarifas. Y también creemos que hay que discutir los términos del convenio por el cual fueron concesionados los servicios, fundamentalmente de la luz. Porque creemos que ahí hay que echarle un ojo, ahí tiene que participar la ciudadanía. Porque hoy estamos siendo rehenes de un servicio defectuoso y que genera la zozobra que está generando en este último tiempo”.