Martes 1 de febrero del 2022
Columna política de Carlos Caramello para #NoNosQuedaOtra en La 990. La renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de diputados del Frente de Todos.
Escuchá la nota completa:

La decisión de Máximo Kirchner
«A mí me parece que tiene mucho que ver, digamos, en la decisión de hacer pública sus disidencias. Está necesidad de cuidar de alguna manera, hacer control de daños sobre un espectro de votantes qué cada día más manifiestan, sobre todo acá en las redes. Se manifiestan en contra de algunas medidas que toma Alberto Fernández. De todas maneras, convengamos una cosa, el espectro de votantes va de un lado al otro sin ningún tipo de control de análisis, por no decir control de esfínteres. Digamos control de análisis porque el análisis de la sociedad sobre las cuestiones de la política hoy, están volitivo como… ¿Qué te puedo decir? Como ser hincha de fútbol. Digo, hoy hay gente que ve el Alberto algo así como el redentor y hay gente que ve en Alberto algo así como el demonio, no hay… No sé cómo decírtelo. Pero no hay control sobre ese tipo de cosas, no hay un verdadero análisis, nadie pisa la pelota. Detesto las metáforas futbolísticas para definir la política, pero nadie hace 2 minutos de tiempo para mirar cómo está planteado el escenario y qué cuestiones están jugando. Y, por ejemplo, hay una cosa que no está, no aparece en ningún análisis, que es la mala voluntad. Qué algunas cosas se estén haciendo a propósito y que tengan una, cómo te podría decir, digamos una misión ulterior. Que esto vaya en función, por ejemplo, voy a dar un ejemplo que se haya planteado a lo largo de mis columnas en mis últimos años. Por ejemplo, que esto busque lograr una suerte democracia de partidos melifluos, de partidos livianos. Estilo Estados Unidos dónde ambos frentes, porque no van a ser partidos, ambos frentes se parezcan esencialmente en todas las cosas y se diferencian, por ejemplo, en sí que todo el mundo pueda andar armado; como dijo una vez una ministra: «el que quiera andar armado, que ande armado»; o nadie puede usar armas. O sí… Cómo si la alcoholemia es un punto o cero. Digo, esas cosas son las que diferencian a los demócratas y a los republicanos en Estados Unidos, después cuando vos ves la política exterior, digo, el grado de injerencia sobre las democracias, el grado de conservación de su propia economía, entonces son todos idénticos».
¿Hay espacio para otro frente?
«¿Qué otro frente? ¿Y si Cambiemos llega en 2023 a un acuerdo entre Horacio Rodríguez Larreta y Massa? No estoy creativo, eso es lo que nadie mira en el mundo. Massa sentado en la cámara de diputados como diputado, votó todas las leyes del frente de cambiemos, todas».

¿Cuál es el valor de la renuncia en términos políticos?
«El valor de la renuncia es un valor estratégico. Porque lo que está diciendo es que, si yo me quedo como presidente de la cámara, el bloque en realidad, estoy condicionando el voto de mi bloque porque como todo el mundo sabe la historia de los bloques es que todos votan alineándose atrás del voto del presidente. Que esto este hoy totalmente roto, absolutamente quebrado, pisoteado, manipulado, no quiere decir qué históricamente los bloques no actúen de esa manera. Entonces lo que dice Máximo es: lo dejo en libertad de acción al señor presidente y me tomo mi libertad de acción. Porque, además, ¿Por qué máximo se tendría que quedar ahí? Después de no haber sido consultado en ninguna de las medidas qué fueron tomadas y aplaudidas en los últimos meses. Cuando el presidente de la cámara ha sido parte integral de las negociaciones, y tipo mucho menos relevantes políticamente qué Máximo Kirchner están sentados en la mesa».
¿Se le metió el espíritu de Néstor a Máximo?
«Ese no es un analista político, es un analista esotérico. No, a ver, es una jugada política, con mensaje político, con carga política que va a registrar en cuestiones políticas que todavía no hemos visto y todavía no hemos escuchado la voz del oráculo. Es así de fácil. Porque el silencio de Cristina sigue siendo el más ruidoso de todos los silencios. El presidente dice que Máximo le dijo que Cristina le dijo que no estaba de acuerdo con la renuncia a la presidencia del bloque. Imagínate si vos llegas a tu casa hoy y tu mujer te dice que tu suegra le dijo que una vecina le comentó que no estaba de acuerdo con la comida que ibas a traer a casa».
«A ver, cada cual decide sus momentos, hermano. A ver, primero convengamos una cosa. Si alguien cree que yo soy maximalista, por ponerlo de alguna manera, todos los que me conocen saben que no es así. Yo no soy un exegeta de Máximo ni lo estoy explicando. Lo que estoy explicando, de alguna manera, o lo que estoy pidiendo es muchachos vean la política. Digo Máximo hace una jugada política y él se hace cargo de su jugada política. Y los costos, en el peor de los casos, los va a pagar él. O hacen una jugada política, firman un pacto, no consultan a los que pagan y además se aplauden entre ellos».