Viernes 4 de febrero del 2022
Más de 800 docentes de los programas dependientes de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no cobraron este mes su sueldo en tiempo y forma. Más allá de que el conflicto inicial era que el sueldo de enero lo cobrarían en marzo, Sol Copley, delegada de ATE Capital de la Junta Interna de Promoción del LIbro, las Bibliotecas y la Cultura, nos cuenta: ‘En función de esta denuncia en los últimos días algo se traccionó, porque nos dijeron que nos van a pagar por complementarias el 15 de febrero. Lo que pasa es que esto se repite todos los años’.
Desde el 2005, cuando asumió el gobierno del PRO, estos trabajadores pasaron de ser monotributistas a ser parte de la planta transitoria de docentes no formales, quienes, por no estar en planta permanente, son despedidos cada diciembre y recontratados nuevamente en marzo. Es por esto que no cobran antigüedad, por más que hay trabajadores que forman parte hace casi veinte años de los talleres.
Copley aclara que en los últimos dos años la situación empeoró aún más: ‘En la pandemia trabajamos en forma virtual casi el 100% de les docentes y no nos pagaron el plus por conectividad. No nos dieron ningún tipo de insumos y estuvimos laburando para que nuestros alumnos y alumnas no perdieran todos los talleres culturales y artísticos que damos’. Estos talleres se brindan en 36 centros culturales y 7 espacios, donde disciplinas que van desde la danza, el teatro y la escritura hasta la música y diferentes tipos de oficios son parte de la diaria de chicos, grandes y adultos mayores.
Buscando regularizar esta situación, que ya se extendió durante tantos años, en el 2018 los docentes presentaron un proyecto de ley en la Legislatura porteña que agregaba también la necesidad de jerarquizar los programas del Ministerio de Cultura en los que ejercen la docencia. Pero como ya perdió estado parlamentario, Copley agrega que este año van a volver a presentarlo: ‘Esperemos que esta vez salga. Porque sabemos que no es falta de presupuesto ni un problema administrativo, es falta de decisión política’.