Patricia Lee Wayne: «Están estableciendo un cerco sobre la posición de Rusia»

Lunes 7 de marzo del 2022

Entrevista de Daniel Tognetti en «Siempre Es Hoy» a Patricia Lee Wyne, jefa de Redacción de Sputnik Mundo, por la AM530 SOMOS RADIO. La censura informativa contra la posición de rusa en el conflicto Ucrania-Rusia; la violación a la libertad de expresión, la desinformación mediática, y el ataque personal a periodistas que sólo hacen su trabajo.

Escuchá la nota completa:

 

Patricia Lee Wynne.
  • Tognetti: ¿En qué lugar del mundo estás?

Patricia Lee Wynne: «Trabajo en Uruguay. Uruguay es la sede de la agencia Sputnik Mundo para América latina».

  • ¿Cómo están viviendo este tsunami de censura alrededor del mundo sobre las señales Sputnik, Rusia Today?

«Vivimos con una preocupación enorme esta situación nuca jamás vista en el mundo, bajo ninguna situación política, ni de guerra, o lo que haya sucedido. Ni con Afganistán, ni con Siria, ni con Libia. Ni con ninguna situación crítica del mundo se está produciendo el ataque y el macartismo en contra de, primero, las agencias informativas rusas, y en segundo lugar: las cantantes de ópera rusas, los directores de orquesta rusos, los pilotos de Fórmula 1 rusos, los partidos de futbol rusos, los equipos de Rusia. Hasta una heladería en Córdoba sacó la crema rusa y no la americana. Estamos llegando a un grado de rusofobia total, y además de eso, lo más grave desde el punto de vista de los medios de comunicación, es la violación total a la libertad de expresión, cerrando las oficinas de Sputnik en cinco países de Europa, prohibiendo a Sputnik en toda Europa. Sacándola de Facebook, de Twitter y de todos los canales posibles. O sea, estableciendo un bloqueo informativo alrededor de Rusia para que la gente no se entere de la posición de Rusia. ¿Y por qué la gente no se va a enterar de la posición de Rusia? ¿y qué razón hay para que en una situación de una crisis brutal como la que hay en este momento no se conozca no solo la posición del Pentágono y de la OTAN y de la Unión Europea, sino la posición de lo que dice Rusia que está pasando? Cuando estamos viendo un montón de desinformación que nos bombardea todos los días. Por ejemplo, la noticia brutal, terrible y espantosa de que Rusia había bombardeado una central nuclear, lo cual hubiera ya desatado ya la desaparición de la mitad de Rusia. Es decir, un título mentiroso y exagerado que busca provocar pánico en la población y no informar y traer información en este momento tan difícil lo más objetiva posible. De manera que estamos en una guerra llevada al límite de la desinformación y de la censura, al grado en que se están etiquetando periodistas nuestros en sus redes personales en donde hablan de futbol o de cualquier cosa y demás».

Daniel Tognetti.
  • Es muy autoritario el gesto de etiquetar a periodistas que están vinculados a medios públicos o que son financiados por la Federación rusa. Se parece mucho a colocarle un brazalete con la estrella de David para que puedan circular por la vía pública. Lo llamativo de todo es que esto se hace en nombre de la república, de la democracia y, en particular, de la libertad de expresión.

“Es considerar que nuestro lectores, oyentes o televidentes son tontos. Porque todo el mundo saca conclusiones, y puede sacar conclusiones de las noticias de Estados Unidos, de The New York Times, de Clarín, de La Nación, de Página 12, de Sputnik. Yo creo que la gente saca conclusiones y entiende. No creo que haya que ponerles una etiqueta a los periodistas y decir “este medio es pro ruso”. Esta es una campaña de compañías mediáticas y de multimillonarios norteamericanos, como son Twitter y Facebook, que te hacen la ficción de que son redes sociales y que son espacios prístinos, y resulta que son absolutamente dominadas y controladas por el dueño y por lo que le parece al dueño. Entonces, mientras tú piensas que estás compartiendo opiniones libremente por Twitter, por Facebook o por Instagram, en realidad no lo estás haciendo, estás, también, siguiendo la opinión editorial del dueño de Twitter, de Facebook o de lo que sea, en nombre de la libertad de expresión y de todas estas cosas que dicen y que no etiquetan así a nadie”.

  • ¿Qué sucedería si hubiese sido al revés: que, en base a un conflicto, Rusia decida suspender las operaciones de la BBC, de la RAE, de la Dolce Belle o de la televisión española? Lo llamativo es que eso se hace en nombre de la libertad de expresión.

“Hasta ahora Rusia está tomando medidas en respuesta, como suspender todas las publicaciones que están suspendiendo a Rusia en la Unión Europea, obvio. Pero a eso, Rusia, no lo había hecho nunca. Yo viví muchos años en Rusia, ocho años, y hasta el día de hoy, es todo el día las barbaridades más grandes contra Putin en los medios rusos. Hasta el día de hoy, sale The Moscú Times, todo el día, dedicado a las opiniones occidentales. Y ahora nos vienen a poner a nosotros etiquetas – ya las etiquetas a Sputnik estaban hacía más de un año en todas partes- pero ahora nos vienen a etiquetar a nuestros periodistas. Es un ataque al trabajador individual. Es un ataque a una persona que no tiene ninguna responsabilidad sobre la línea editorial del medio donde trabaja. Yo soy colombiana, vivo en Argentina desde hace mucho tiempo, luego fui a Rusia, y ahora estoy trabajando en Uruguay”.