Domingo 15 de mayo del 2022
Escribe: Gabriel De Milo
En 2020 la Editorial de Futurock lanzó el libro «Mostras del Rock», de Barbi Recanati con las excelentes ilustraciones de Power Paola. Tanto en el libro como en el posdcast que lleva el mismo nombre, Recanati nos invita a viajar por los inicios del blues, el gospel, llegando hasta principios de los 90′ atravesando géneros como el pop, el punk y el post punk con el fin de visibilizar el rol iniciatico de las mujeres dentro de la música. Y cómo fue que durante décadas enteras nos mostraron solo una parte de la historia y no la historia verdadera.

Para muchos que atravesamos la adolescencia musical colgando posters en nuestras paredes con músicos hombres o bandas en las que prevalecía la masculinidad como imagen, este libro nos quita el velo de los ojos y nos muestra que no solo la mujer fue parte fundamental de la historia de la música, sino que incluso tuvo un rol fundador con artistas como Mamie Smith, la hacedora del primer blues grabado en la historia, incluso mucho antes que Muddy Watters.

En este revisionismo histórico y tan necesario para poner las cosas en su lugar, se abre camino una enorme cantidad de mujeres que hicieron por y para la música mucho más que varios de esos posters en nuestras paredes adolescentes. En «Mostras del Rock», Recanati pone sobre la mesa la realidad de una invisibilización de décadas; una necesidad de mostrar que detrás de los momentos icónicos de la historia del rock hay mujeres cis, lesbianas y trans. Así como lo anuncia en su prologo, hechos tan importantes y significativos como la invención de los sintetizadores, los primeros movimientos políticos en la música, los primeros sellos autogestivos y muchísimas batallas más son algunos de los hechos que más impactaron y movilizaron a Barbi y la llevaron a investigar sobre la obra de estas artistas para darle visibilidad y hacer honor a sus historias.

Haciendo un repaso breve pero conciso por la historia detrás de las protagonistas, Barbi nos lleva a conocer a artistas posibemente desconocidas para muchos como Memphis Minnie o Big Mama Thornton, pasando por Janis Martin o Wanda Jackson; sin dejar de mencionar a quienes gozaron de una popularidad más visible como Janis Joplin y Nina Simone, hasta llegar a la escena punk con Patti Smith, Poison Ivy, Debbie Harry, Siouxsie Sioux, llegando a Kim Gordon por nombrar solo a algunas de las artistas a las cuales Recanati les dedica un capitulo en su libro.
Esta claro que la autora es hoy una de las artistas más influyentes de la escena musical, pero es además melómana y curiosa. De esa curiosidad supo hacer justicia y mediante su investigación acomodar dentro de la historia de la música a estas mujeres en el lugar que merecen y ganaron con su lucha. Hay enigmas que probablemente nunca logren develarse en la historia de la música y otros que un buen día comienzan a ver la luz, ese día acaba de llegar.