Domingo 15 de mayo del 2022
Escribe: Juan Pablo Godoy Jimenez
En esta 46.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires hubo un claro protagonista que se hizo destacar muchísimo y llenó stands, y no se trata de las grandes charlas y actividades que se dieron en el evento. El claro protagonista de esta 46.ª edición de la Feria del Libro fue nada mas ni nada menos que este boom naciente del mundo de los cómics, historietas y mangas, con más de seis stands especializados en este tipo de material.
¿Qué es el manga?
El manga es la terminología japonesa para designar las historietas en general. Pero fuera de Japón, es una palabra que se utiliza principalmente para referirse únicamente a las historietas de origen japonés. Con más de un siglo de historia, el manga constituye una de las tres grandes tradiciones historietistas a nivel mundial, junto con las estadounidenses y las franco-belga. Abarca una extensa variedad de géneros y llega a diversos públicos. Pero no es un fenómeno que es furor en Japón; este boom hace un largo tiempo que se instaló en Argentina. Llegó masivamente entre los años 1990-2000, con el aumento de las “comiquerías” en la década anterior, y hoy se logró consagrar como el género de historietas más vendido en el país.

Hoy en día, en Argentina, hay una gran variedad de editoriales que se dedican a traer y editar varias series de mangas famosos del momento o clásicas que uno si o si debe tener en su biblioteca. Para nombrar unas cuantas editoriales, las que mas se destacan por la calidad de obras que traen son: Editorial Ivrea (la más antigua, fue fundada en 1997, y la mas reconocida por su gran catálogo), OVNI Press y Panini Manga Argentina.
El pabellón Azul, el paraíso comiquero
Ni bien uno llega a la Feria del Libro, se encuentra maravillado por la gran cantidad de stands y diferentes actividades que puede realizar. Pero uno empieza a notar algo. Toda la gente suele ir para el ala izquierda del evento, como si hubiese algo que los atrajese. Uno sigue inconscientemente esa gran marea de gente y logra llegar a ese paraíso que llamaba como moscas a una red a los visitantes del evento. Era claro, en el pabellón azul se encontraban todos los stands de cómics, mangas e historietas nacionales. Y la gente iba como si no hubiese un mañana ante ellos; específicamente el stand de Panini Argentina y de OVNI Press se encontraban estallados de gente, la gente iba y no volvía, se perdían en ese mundo maravilloso.


Claramente, el pabellón azul, los comics y mangas se robaron todo el protagonismo del evento. Así mostrando la gran importancia que ha tomado este estilo de arte que logra combinar dibujos extraordinarios con narrativas que lo atraviesan a uno. Sin lugar a dudas, no se puede negar que las historietas viven un boom y que seguramente en futuras Ferias del Libro veremos su gran crecimiento y aumento.