Viernes 24 de junio del 2022
Escribe: Pablo Battistella
Un 24 de junio de 1987 en Rosario, llegó al mundo un tal Lionel Messi. Quien iba a decir que 35 años después, estaríamos hablando del mejor jugador del mundo y uno de los dos mejores futbolistas de toda la historia. Leo encara un nuevo cumpleaños con un objetivo muy claro, levantar el nivel en el Paris Saint Germain, pero sobre todo, llegar de la mejor manera al Mundial de Catar y conseguir ese titulo que tanto él como la gente anhelan.
Hay muchas versiones respecto a porque Messi terminó jugando en Barcelona y no en Argentina. Pero la que reveló el propio Lionel hace unos años es que el fue a probarse a River con una categoría mayor a la suya. Cuando lo vieron jugar le dijeron que retorneo pero cuando le toque a los que tenían su misma edad. Cuando volvió, los deslumbró y le dijeron que lleve el pase para que pueda quedarse en River. En la institución de Núñez no tenían ningún problema en pagarle el tratamiento correspondiente por su problema de crecimiento, pero en Rosario le dijeron que no lo largaban ni locos a otro club argentino. Es por eso que Leo terminó yendo a Barcelona.
Los comienzos en Barcelona
El 16 de octubre del 2004 le llegó su debut oficial con el conjunto español, Se dio a los 82 minutos de un clásico catalán ante el Espanyol, por La Liga. Con 17 años, tres meses y 22 días, el rosarino sustituyó a Deco y dio inicio a su carrera profesional. Tuvo su primer grito sagrado con la camiseta del Barcelona un 1º de mayo de 2005. Messi ingresó a los 42 minutos del segundo tiempo por Samuel Eto’o en un encuentro ante Albacete por la jornada 34 de La Liga. A los 44′, el árbitro Velasco Carballo le anuló un tanto a instancias del juez de línea. Sin embargo, no se rindió y, tras una exquisita asistencia de Ronaldinho, la tiró por encima del arquero y sentenció el 2-0 definitivo en lo que fue su noveno partido oficial. Lo curioso es que el tanto fue muy parecido al que le habían anulado un par de minutos antes por fuera de juego.
El arranque de una era con la selección
Lógicamente que ante tantos buenos rendimientos en España, desde la selección europea intentaron que juegue para ellos. Per si hay algo que Messi tenia clarísimo, es que quería defender los colores de argentina. Lo particular fue la forma en que se aseguraron que esto suceda. El 29 de junio de 2004 la AFA organizó un partido amistoso ante la Sub-22 de Paraguay. Lionel se estrenó con la Albiceleste con 17 años recién cumplidos. Ingresó en el segundo tiempo por Matías Abelairas. Convirtió un gol con su marca registrada y asistió en otros dos para el 8-0 final.
Consiguió su primer trofeo con la Albiceleste en el Mundial Sub-20 de Holanda 2005 tras superar por 2-1 a Nigeria en la final. Bajo la conducción de Francisco Ferraro, Lionel Messi deslumbró en el campeonato juvenil: máximo artillero del torneo con seis goles (dos de penal en la final) y premio a mejor jugador del Mundial.

En su debut con la mayor no pudo demostrar toda su capacidad, esto fue porque cuando ingresó en un amistoso ante Hungría en Budapest a los 18 minutos del segundo tiempo en lugar de Lisandro López solo duró ¡45 segundos en cancha!. En la primera pelota que tocó, se dispuso a encarar y Vilmos Vanczák lo tomó de la camiseta. Messi intentó sacárselo de encima con un manotazo que rozó el rostro del húngaro y Markus Merk, árbitro del partido, le mostró la tarjeta roja.
Llegaron los goles y un nuevo titulo
El primer tanto con la selección se dio el primero de marzo de 2006. En un encuentro amistoso ante Croacia, en Suiza. La albiceleste terminó perdiendo aquel partido por 3-2, pero es imposible no mencionar el segundo tanto argentino que fue obra de Leo: recuperó, encaró y abrió el pie para ponerla en el palo más alejado del arquero. El primer gol en un mundial se dio el mismo día de su debut en un torneo de estas características, 16 de junio de 2006. Fue en la segunda fecha de la fase de grupos de Alemania 2006 ante Serbia y Montenegro en el Veltins-Arena. Con la 19 en la espalda y ante la atenta mirada de Diego Maradona que no pudo ocultar su gran alegría por lo que estaba aconteciendo. Leo entró por Maxi Rodríguez a los 30 minutos del segundo tiempo. En tan solo unos minutos asistió a Hernán Crespo y luego convirtió su primer gol en una Copa del Mundo con la derecha.
Junto a Juan Román Riquelme, Sergio Agüero, Ángel Di María y compañía, Lionel Messi -con 21 años- consiguió la presea dorada del certamen en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. La Selección Argentina Sub-23 de Sergio Batista ganó los seis partidos que disputó: tras vencer a Costa de Marfil, Australia, Serbia, Holanda y Brasil, la albiceleste se impuso por 1-0 en la final ante Nigeria con el recordado gol del Fideo.

No siempre fueron todas buenas con el combinado nacional, le tocó caer en cuatro finales, tres de Copa América (2007,2015 y 2016) y una de un Mundial (2014). Estas derrotas y los reproches injustos de mucha gente y de gran parte del periodismo, lo llevaron a querer renunciar a la selección en 2016. Por surte para todos se arrepintió y terminó volviendo a ponerse la camiseta argentina. El merecido premio llegó el 10 de julio del año pasado, cuando en el Maracaná consiguió la Copa América, trofeo que significó su primer campeonato oficial con la mayor. A esto le sumo hace poco tiempo la final entre el campeón de América y el de Europa que fue goleada ante Italia.
Su gran cantidad de récords
A nivel clubes Lionel Messi es quien tiene más goles oficiales en un año calendario. En 2012 convirtió 91 tantos en 69 partidos: 79 goles con Barcelona (59 en La Liga, 13 en Champions League, cinco en Copa del Rey y dos en Supercopa de España), y 12 goles con la Selección Argentina. Superó los 85 gritos de Gerd Muller con el Bayern Munich. Es el argentino con más títulos, tras ganar La Liga 2014/15 con Barcelona, el argentino alcanzó los 24 títulos en su carrera. Luego ganaría muchos más, pero en ese entonces dejó atrás a Esteban Cambiasso (23) y estiró la ventaja sobre Alfredo Di Stefano (22) y Carlos Tevez (20). El 16 de marzo de 2014, Messi se convirtió en el máximo goleador de la historia del blaugrana. Lionel se despachó con un triplete en la goleada por 7-0 sobre Osasuna y superó la marca de 369 tantos de Paulino Alcántara.
El 22 de noviembre Barcelona goleó 5-1 a Sevilla en el Camp Nou por La Liga. Messi llegaba al encuentro con la posibilidad de igualar la marca histórica de Telmo Zarra (251) en la Primera División de España. Pero el argentino no solo lo alcanzó, sino que se lució con un triplete y se subió a la cima de la tabla ese mismo día. El 2 de diciembre de 2019 el argentino se impuso en la votación a Virgil van Dijk. Consiguió su sexto Balón de Oro y se despegó de los cinco de Cristiano Ronaldo. No conforme con ello, en 2021 (en 2020 no se entregó por la pandemia de Covid-19) sumó el séptimo a su cuenta.
Con la selección ostenta el récord de ser el máximo goleador en la historia. En la Copa América en Estados Unidos superó al gran Gabriel Batistuta que tenía 54. Hoy en día, la Pulga ya lleva 86 y espera que puedan seguir siendo muchos más. La esperanza está puesta en Catar, lógicamente, y se espera que pueda romper esa racha negativa que tiene, ya que nunca pudo convertir un gol de octavos de final para adelante en un Mundial.