Martes 3 de enero de 2022
Agustín Rossi, interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), en diálogo con Eva Moreira y Julián Saud en #CuántoCuento por la #AM530 #SomosRadio, la radio de las Madres. Juntos por el Cambio acusa la existencia de una «mesa militar» en la AFI en medio del escándalo por la supuesta conexión entre el partido amarillo y las corporaciones mediáticas; el juicio político a la Corte Suprema y la ausencia de Omar Perotti. Además, reflexiones sobre el poder paralelo que gobierna la Argentina.
Escuchá la entrevista completa acá:

«No existe ninguna mesa militar»
“Le he respondido a la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia que preside el diputado Moreau que eso es inexacto, que no existe ninguna mesa militar. Que no cumple ninguna función el teniente militar retirado, Milani. Que tampoco hay otros militares trabajando dentro del ámbito de la AFI, y me parece que estamos en un escenario en donde los dos principales diarios, fundamentalmente Clarín y La Nación (Clarín a través de Santoro y Nación a través de Morales Solá) en donde se tiran arriba de la granada para evitar que explote lo que hoy está explotando que es la promiscua vinculación que podría existir entre Juntos por el Cambio, el presidente de la Corte y los grupos mediáticos concentrados de Argentina. De esto es lo que se trata. Yo lo que me pregunto es lo siguiente: el pedido de informes que presentaron los diputados de la oposición fue hecho posteriormente a que se conociera el primer grupo de chat de D’ Alesandro sobre Lago Escondido. Lo presentaron en diciembre, fue aprobado, se me elevó a mí antes dos o tres días antes de Navidad, el 22 o 23 de diciembre. Nuestra respuesta, como a AFI fueron el 27 o 26 de diciembre, pero fue antes de que se divulgue el segundo grupo de chats de D’ Alesandro… Entonces, la pregunta es la siguiente: ¿por qué no salieron antes? Porque no es casual que Clarín y La Nación te pongan en tapa».
«Se pueden decir muchas cosas de los chats, pero también es cierto que están los audios, y las voces son las voces de los protagonistas»
«¿Por qué no salieron antes y salieron ahora? Bueno, salen ahora fundamentalmente porque el que está involucrado es el presidente de La Corte. Entonces, yo sostengo hace bastante tiempo que Magnetto, al cual se le atribuye aquella frase de que cuando alguien le preguntó “¿vos querés ser presidente?”, el dijo: “Presidente, puesto menor”, en realidad a esa frase hay que colectivizarla, hay que pluralizarla. Para Magnetto la política es una cuestión menor. Para defender sus intereses le alcanza con ser o con tener poder sobre el Poder Judicial y para eso necesita de una Corte Suprema adicta al sistema de medios que encabeza. De esto es lo que se trata, por eso salen a atacarme a mí con situaciones que no tienen ningún tipo de sentido. Lo he dicho claramente, no es ninguna calificación personal sobre el teniente general Milani, no lo veo desde el mismo día en que dejó de ser jefe del Ejército y eso es en mayo del 2015. Hace 8 años que no tengo relación con Milani”.

“A mí me parece bien que quieran discutir el origen de los chats, y me parece que tienen toda la legitimidad de hacerlo. Ahora, lo que sucede con los chats, es que independientemente o no de la legitimidad de su origen, después aparecen otras cuestiones que le dan verosimilitud a los chats. Nosotros conocimos los chats sobre Lago Escondido. ¿Después qué apareció? Apareció una periodista del diario La Nación, Candela Ini, diciendo que efectivamente la había contactado el juez Ercolini. Tal cual decían los chats. Apareció la fotografía residiendo a los camaristas, a D’ Alesandro. Los recibía Jorge Rendo y el otro directivo de Clarín en Lago Escondido. Ahora aparece este segundo hilo. ¿En este segundo grupo de chats qué es lo que sucede? Por un lado, aparece una relación entre el principal operador de la Corte, el presidente de la Corte y D’Alessandro de situaciones que terminaron sucediendo: le indica cómo tiene que actuar el bloque de senadores en la Cámara de Senadores ante la discusión del el Consejo de la Magistratura y actúan de esa manera. Finalmente, el bloque termina actuando de esa manera, tal cual lo indicaba esa comunicación. Describe y hacen referencia a lo que significa el fallo de la Corte sobre la coparticipación. Finalmente, el fallo de la Corte termina saliendo favorable a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».
«Hay una conversación con un señor Dakota, que dicen que es dueño de la empresa Dakota. Que tenía la concesión de las grúas, que fue una empresa denunciada no por nosotros si no por Carrió, cuando Carrió era diputada. Y hablan de sobres abiertos con dólares, de sobres abiertos con pesos. Hay una conversación con un fiscal, Augusto Troncoso, que es el que finalmente comunica el accionar del diputado Milman, cuando un auto en el que viajaba una señorita él apareció intempestivamente… Todos incidentes que se lo comunica el presidente de la Cámara y eso es tal y tal. Y además hay otra cosa. Porque se pueden decir muchas cosas de los chats, pero también es cierto que están los audios, y las voces son las voces de los protagonistas”.
Clarín y la Corte Suprema: mafia y poder paralelo
“Estamos en presencia de un súper poder. Cristina lo llama poder paralelo. A mí me gusta el concepto de súper poder o de mafia. En realidad, digo que es un súper poder porque condiciona la vida de los argentinos. Toma decisiones en función de sus propios intereses y condiciona la vida de los argentinos. Entonces, un día decidió que era inconstitucional que el servicio público de Internet, de televisión por cable y de telefonía celular sea declarado servicio público esencial, y, por lo tanto, con posibilidades de ser regulado, y entonces eso no pudo ser y siguieron aumentando las tarifas como ellos quisieron. Hay un juez que te mete cautelares para habilitar importaciones y con eso te genera un desequilibro en las reservas del Banco Central. Hay un Tribunal que la proscribe a la vicepresidenta de la Nación. Estamos en presencia de todo eso. Obviamente, que hay un sector político que debería ser independiente de esas presiones corporativos pero que ha elegido otro camino, ser una expresión sin mediar de los intereses de ese sector corporativo. A mí no me consta esto que ustedes me dicen, ni tampoco me consta en forma positiva ni tampoco tengo elementos para desmentirlo, pero sí estamos enfrentando un supra poder que es el que acabo de describir en donde la oposición juega su rol”.
Juicio político a la Corte
“Yo avalo la decisión que tomó el presidente. Me parece que es importante que se debata esto en la Cámara de Diputados. Que, inclusive, puedan ir los miembros de la Corte, -no sé si saldrá el pedido de juicio político solamente para el presidente o para el resto de los integrantes- a explicar y/o defenderse. Claramente, para tomar dimensión, no hablábamos del juicio político a la Corte, con seriedad, desde la época de la Corte menemista, de la Corte de la mayoría automática. Desde ese momento que no hablábamos en este sentido. Claramente estoy a favor de la posición del presidente de la Nación. Espero que tenga la mayor cantidad de gobernadores acompañándolo. Que el gobernador de mi provincia no esté no es una sorpresa para mí. Obviamente estoy en desacuerdo. Yo ya lo había dicho, que el gobernador Perotti estaba jugando otro partido y mirando otro canal. Lo dije cuando lo enfrenté en las elecciones para ser candidato a senador. Lamentablemente muchas de las cosas que yo dije en ese momento en soledad, y que muchas veces fui criticado por tomar esa decisión, hoy se están claramente verificando”.