Martes 7 de febrero del 2023
Fuente: Télam
El incendio intencional de Iron Mountain segó diez vidas y benefició a poderosos empresarios argentinos, algunos hoy envueltos en aspiraciones políticas, eliminando lo que podrían haber sido potenciales pruebas de delitos económicos. A 9 años de estas muertes y de impunidad de los responsables, se proyecta en el cine Gaumont «En cumplimiento del deber», un documental que cuenta parte de lo sucedido a través de testimonios de familiares de los ocho bomberos y los dos agentes de Defensa Civil que perdieron la vida. La primer función será este jueves 9 de febrero.
La película fue dirigida por Jorge Gaggero, y cuenta con la producción de Renato Miari y Eduardo Valdés (diputado nacional del FdT), y la voz de Cecilia Roth para relatar los hechos. La investigación de los hechos que rodean al incendio provocado el 5 de febrero del 2014 en Azara 1225, fue realizada por Juan Manuel Valdés (legislador porteño del FdT), Ari Lijalad y Pablo Waisberg. La investigación original encaraba la intencionalidad de ocultar pruebas de delitos económicos de al menos 29 empresas con el incendio, pero al entrevistar a los familiares, la importancia de las historias de vida y la pérdida irreparable se hizo evidente y tomó un lugar central lugar en el relato de lo sucedido.
La empresa Iron Mountain, dedicada al archivo y almacenamiento de información para empresas de gran escala, ya tenía casos comprobados de incendios intencionales en otros países del mundo, como Inglaterra, EEUU e Italia. Actualmente hay 18 procesados en la causa, y avanza lentamente como toda investigación que roce al poder empresarial y político del Pro, que gobierna la ciudad desde hace 15 años.
El film tuvo un potentísimo estreno el 4 de febrero del año pasado, en el octavo aniversario del incendio, con una proyección pública, libre y gratuita en la esquina de Jovellanos y Quinquela Martín, a escasos metros del lugar del incendio. También fue proyectada en la pantalla de Canal 9, y en varias sedes sindicales.
Video de @arilijalad
No está de más recordar que los primeros días son vitales para los estrenos en la pantalla del cine Gaumont, y que cuanta más gente pueda ir en esas fechas, más se mantendrá en cartel la película. Siendo una de las pocas oportunidades de romper el blindaje de Larreta, y poder comprender y explicar la corrupción del Pro y el macrismo, es crucial darle impulso al documental. Los precios son los más económicos del país, y además hay descuentos. La sala se encuentra en Rivadavia 1635, Ciudad de Buenos Aires, frente a la plaza de los dos Congresos.