MÉXICO Y AMLO DEFIENDEN SU SOBERANÍA

Miercoles 15 de marzo del 2023

Escribe: Julián Saud

México está en una situación compleja, y vale la pena relatarla para que nos sirva como ilustración también de las discusiones que hay hacia dentro aquí, en la Argentina. El viernes pasado en sus conferencias habituales por las mañanas, «las mañaneras» las bautizaron en México, su presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) endureció la respuesta a congresistas estadounidenses que están pidiendo abiertamente que el congreso de los Estados Unidos pueda intervenir militarmente México. Así como lo leen. Son dos congresistas, Graham y Kennedy, que insisten con la intervención en ese territorio. ¿A causa de qué? Del «combate al tráfico de fentanilo».

Acá en Argentina hace un año fue conocido mediáticamente, aunque finalmente era cafentanilo, por una intexicación masiza con una sustancia que se encontró en cocaína. ¿Se acuerdan? En Hurlingham, el 3 de febrero, San Martín, 24 muertos hubo por intoxicaciones que utilizan este tipo de drogas para modificar la cocaína como se vende en todos nuestros barrios.

AMLO en la mañanera.

AMLO calificó esta iniciativa de prepotente y de ser una falta de respeto a la soberanía de México ¿Qué más hizo? Lo envió a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, el día lunes a reunirse con los 52 cónsules de México en Estados Unidos. Son 40 millones de mexicanos en Estados Unidos.

EN su «mañanera» del viernes pasado, AMLO sostuvo:

«El lunes se va a llevar a cabo una reunión en Washington que va a presidir Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, con todos los cónsules de México en Estados Unidos, para informar de lo que estamos haciendo en apoyo a Estados Unidos para que no llegue el fentanilo. Se va a informar que en el tiempo que llevamos es cuando más se ha confiscado fentanilo, seis toneladas. Pero ese no es el asunto, aunque debería ser, sinceramente, la preocupación tanto del gobierno de Estados Unidos como la nuestra. Porque está de por medio la vida de muchas personas, sobre todo de jóvenes. Pero esto, en realidad no les importa a algunos legisladores republicanos sino lo que quieren es sacar baja política electoral. Por eso la prepotencia, la arrogancia de decir que si no actuamos en contra de la delincuencia en México, ellos van a promover una iniciativa en el congreso para que intervengan las fuerzas armadas de Estados Unidos en nuestros territorios».

Muy claro y preciso. El problema es y debería ser el consumo de estas sustancias que, según el Instituto Nacional sobre el abuso de drogas de Estados Unidos, en el 2021 murieron por sobredosis más de 100.000 personas; y por consumir este tipo de sustancias, como el fentanilo, otras 80,000. Los números son realmente importantes, incluso para la población de Estados Unidos ¿Quién fue el primero en insinuar este tipo de intervenciones? Donald Trump, ex presidente de EEUU, que en el 2019 sugirió la intervención por parte de las fuerzas armadas, para «ayudar». Que siempre es el discurso que utiliza EEUU para este tipo de hazañas. La propuesta cobró gran relevancia, por el contexto: secuestraron a cuatro estadounidenses en la ciudad de Matamoros y por esto es que se generó este revuelo al norte de México, que resultó finalmente por la muerte de tres personas.

Crenshaw, todo un pirata.

¿Qué proponen los congresistas yanquis? Una receta que ya la verdad es inefectiva, repetida y aburre, que es declarar como terroristas a los grupos que trafican fentanilo, este opiáceo que 50 veces o 80 veces es más potente que la heroína. Fíjense lo que llegó a decir Graham, uno de los congresistas: “el fentanilo es un arma de destrucción masiva que está siendo disparada a Estados Unidos de su país”. Claro ¿qué es lo que presupone el propio presidente de México? Lo están usando para jugar políticamente afuera y adentro del país. Esta realidad que tiene con EEUU no solo de relación política sino de la cantidad de migrantes. Esto dijo Crenshaw, que es un congresista de Texas, y a través de las redes sociales le contestó al presidente de México:

“Buen día, quisiera dirigir este mensaje al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Señor presidente, usted recientemente criticó mi plan para autorizar la fuerza militar contra los carteles. Los mismos carteles que han aterrorizado y asesinado al pueblo mexicano durante los últimos 20 años. Los mismos carteles que recientemente asesinaron a dos ciudadanos estadounidenses que visitaban a México para someterse a un procedimiento médico. Los mismos carteles que, recientemente, comenzaron a traficar fentanilo a mi país, lo cual ha desencadenado el envenenamiento masivo de más de 70,000 estadounidenses por año. Permíteme aclarar, esto ya no se trata únicamente de un problema de drogas, podemos vivir con un problema de drogas. Esto es un problema de envenenamiento masivo de los ciudadanos de Estados Unidos y los carteles son los directamente responsables. Mi  preguntas para ustede son las siguientes: ¿Por qué rechaza la ayuda de los Estados Unidos? ¿Por qué protege a los carteles? Ellos son tu enemigo y los Estados Unidos son sus amigos. Lo único que busco es el éxito de México y una mejor vida para el pueblo mexicano; podemos ayudarle si nos deja, si nos permite brindarle ayuda con nuestros bastos recursos y capacidades podemos acabar con la violencia de los carteles de una vez y por todas.”

Bueno ese es el típico discurso que utilizan, en este caso, los congresistas de Estados Unidos para meterse dentro de un gobierno que después de mucho tiempo ha logrado tener otra posición internacional. La verdad es que la política que tiene el gobierno de México, que incluso es ridiculizada por parte de la oposición como Marco Cortés, del PAN. Le hacen chistes a esta lógica que es “abrazos no balazos”. Que ha sido la lógica que ha llevado adelante Estados Unidos a lo largo del tiempo.

Pepe y CFK.

Para cerrar hay un video que compartió Cristina, que se lo había pedido el mismo Padre Pepe, por un encuentro por los 15 años de los hogares de Cristo. Una política que lleva adelante por los Curas de Opción por los Pobres. Ella recordó algo. Cuando fue la intervención a Rosario allá en el 2014, el secretario de seguridad era Berni. Lo que se hizo fue enviar el Estado, porque cuando no está el Estado, están los narcos. Algo que México conoce mucho y muy largamente. En Rosario,  en ese momento, además de llevar las fuerzas federales, lo que decía Cristina es que fue Anses, el Ministerio del interior. “Recuperar el territorio», decía Cristina y vale para esto, «no es un concepto militar, sino que es un concepto político”.

Cierre con unas palabras de AMLO: “Es que a México se le tiene que respetar, porque México es un país independiente, libre y soberano. Porque ese no es el camino el de la amenaza, el del sometimiento, el de la invasión, ¿Qué se creen estos mequetrefes?”.

Podés escuchar esta columna en su versión radiofónica para La Tarde con Carlos Polimeni (AM530 SOMOS RADIO)