«PASIÓN DE MULTITUDES»: CINE Y FÚTBOL EN EL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL 

Miércoles 22 de marzo del 2023

Escribe: Magy Meyerhoff

En el marco de la muestra “Pasión de Multitudes”, los sábados 25 de marzo y 1 de abril tendrá lugar el ciclo «Cine de toda la cancha», en el Museo Histórico Nacional. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), proyectará películas con temática futbolera para acompañar a la gran exhibición que está expuesta desde diciembre del año pasado. 

Estas actividades suceden dentro de la muestra “Pasión de Multitudes”, un viaje por el planeta futbolero que arranca con una camiseta usada en 1901 por los jugadores del Club Alumni para proseguir en orden cronológico con la historia del fútbol amateur hasta su profesionalización, tanto masculina como femenina. Así, en el Museo Histórico Nacional podemos ver desde las primeras pelotas de tiento que se usaron en los primeros años hasta llegar a la moderna Al Hilm que rodó en Catar.

Gabriel Di Meglio, director del museo, habló con Revista Hamartia y nos contó cómo fue pensada la exhibición: “Es una muestra muy grande y desde el principio supimos que teníamos que contar con un excelente equipo. Para eso convocamos por un lado a Daniel Sazbón, quien es historiador del fútbol, y también a Ayelén Pujol, que es especialista de este deporte, pero en particular del fútbol femenimo, para que hicieran la guía de la curaduría general. Después intervenimos desde el museo, y sumamos un equipo curatorial que además realizó la producción de la búsqueda de las camisetas, las pelotas, los botines, las figuritas y todo lo que se expone en esta exhibición. Así fue como terminó siendo un patrimonio enorme y tan valiosa”.

La muestra, que también explica la relación del fútbol con la prensa, con la política, y la importancia del deporte en el pueblo, cuenta además con pabellones dedicados a los estadios y a las hinchadas. Sumando a las cientos de camisetas que durante todos estos años hicieron historia: “Tener casacas como la de la Selección de 1924, muy antigua con la que se jugaron los primeros paraolímpicos o la que usó Enrique en la final de 86, es realmente conmovedor. Porque si realmente reafirmé algo mientras hacíamos esto es que el fútbol implica mucho más que un deporte, es una marca de la cultura de nuestro país”, reflexiona Di Meglio.

La jornada del sábado 25 arrancará a las 19:30 con la proyección de El hijo del crack, de Leopoldo Torres Ríos y Leopoldo Torre Nilsson, estrenada en 1953. La película, protagonizada por Armando Bo, Oscar Rovito y Miriam Sucre, cuenta la historia del hijo de un jugador de fútbol en su etapa de plena decadencia. En el elenco participan importantes figuras de la época como Mario Boyé, Tucho Méndez, Ángel Labruna y periodistas como Fioravanti.

Mientras que la función que tendrá lugar el sábado 1 de abril, que empezará también a las 19:30, proyectará la película del 2015 Hijos nuestros, de Juan Fernández Gebauer y Nicolás Suárez. Carlos Portaluppi y Ana Katz protagonizan esta historia, que sigue la vida de Hugo, un solitario taxista porteño apasionado por San Lorenzo que se enamora de Silvia. 

 Pasión de Multitudes” estará abierta hasta el 31 de agosto de 2023, de miércoles a domingos de 11 a 19 h, en el Museo Histórico Nacional, Defensa 1600, CABA, con entrada libre y gratuita. «Cine de toda la cancha» tiene también entrada libre y gratuita. Las entradas se entregan por orden de llegada y se suspende por lluvia.