Miercoles 22 de marzo del 2023
Escribe: Julián Saud
La fecha para las PASO 2023 es el 13 de agosto. Ajusten sus relojes.
Ayer hubo elecciones en la municipalidad de La Falda. El actual intendente radical Javier Dieminger se impuso con el 72% de los votos y logró una reelección en su mandato. Nada nuevo bajo el sol. El dato fue la gente que no fue a votar. Hubo una abstención del 50%. Algo que se repite de la última elección, la de medio término, donde el dato no eran los números de los candidatos sino de la cantidad de gente que no fue a votar.

El intendente que ganó, de la elección anterior solo sumó 72 votos, con lo cual es el 72%. Los porcentajes, a veces, esconden los números de fondo. Esto permitió una foto muy fuerte de todo Juntos por el Cambio. Y se subieron todos, realmente, arriba de una gran camioneta en donde Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales son protagonistas. Nadie se puede robar el resultado, pero, evidentemente, estamos en una sequía de hechos políticos. Porque La Falda, con todo el respeto que merece, no es un distrito determinante electoralmente, de acuerdo a su cantidad de electores. La sequía es evidente, los candidatos necesitan sacarse una foto como sea. Incluso Patricia Bullrich, que no estuvo allí, pero se comunicó con el ganador.
La figura central del espacio de Juntos por el Cambio, nos guste o no nos guste, es Mauricio Macri. Es el dueño del BlockBuster. Es el creador de este espacio y hoy tiene a las figuras más competitivas de la oposición. Mauricio Macri volvió de Europa y confirmó que va a definir su candidatura este mes. Es un dato importante si lo hace o no. no es un dato menor. Cuando habla del mes que viene, habla del 16 de abril y no es casualidad, hay elecciones en Neuquén y en Río Negro. De alguna Manera el escenario va a ser escalonado. Macri va a estar en Rosario, Santa Fe y Córdoba, dos provincias en donde Juntos por el Cambio supone que tiene la posibilidad de ganar.
Y si no es Macri, ¿quién es?
Macri tiene varias apuestas, como jugador que es. La mejor candidata, según lo que se deja trascender, sería Vidal. No me voy a detener en ella, pero es una especie de pinzas donde su rival central es Horacio Rodríguez Larreta. Una de esas manijas es Vidal, quien fue protagonista en la Gestapo sindical. La otra manija de la pinza es Patricia Bullrich, que tiene juego propio y que hace de alguna manera del nexo con el sector de ultra derecha del radicalismo y con los libertarios, con lo que podría ser también una posible unidad con Milei. Al calor de las estadísticas no pareciera posible. Milei logró sacarse una foto con Mauricio Macri en el barrio privado Cumelén. También allí se dejó retratar Macri con Horacio Rodríguez Larreta, quien sería el apretado por estas pinzas, y con Patricia Bullrich.
La verdad es que el escenario es complejo, porque Horacio Rodríguez Larreta quiere jugar, tiene billetera «propia» y eso los porteños y porteñas de la ciudad de Buenos Aires lo sabemos porque la plata en la ciudad no está, pero en la campaña aparece por todos lados. Eso a Macri lo inquieta. Veremos cómo lo va a resolver. La ficha más fuerte que tiene Larreta es mostrarse con los radicales como símbolo de una nueva faceta: con esto dice “yo no soy la grieta, quiero construir el 70% de unidad excluyendo al kirchnerismo”. El problema de esta idea es que, como figura de “lo moderado” lo tiene a Gerardo Morales, quien metió presa a Milagro Sala. Esa es la figura que tiene Larreta para mostrarse más amplio. Hay un problema de significados. Sin embargo, no descartó que en la fórmula presidencial pueda estar Morales.
La provincia de Buenos Aires tiene una situación muy compleja: tiene seis candidatos a gobernador. La provincia representa el 38% de la masa electoral a nivel nacional. Quien gane en la provincia de Buenos Aires muy probablemente sea el que gane por lo menos en primera vuelta. Con lo cual es una ficha muy importante. Hoy va muy dividido Juntos por el Cambio allí. Los radicales no están dispuestos a ser el furgón de cola de este proceso. Y como último elemento, no nos olvidemos de Lilita Carrió, que acaba de anunciar en un video que no va a integrar el frente de frentes en la provincia de Santa Fe porque acusa que hay varios candidatos que son cómplices del narcotráfico y del lavado de dinero. Ella ya dijo que iba a ser candidata a presidenta. Esta es una muy buena noticia para el Frente de Todos, que la tiene difícil para ganar. Pero en este escenario fragmentado y dividido con los libertarios, la derecha podría dejar una puerta abierta para no volver.
¿Qué pasa en el Frente de Todos?
¿Cuáles son los candidatos del Frente de Todos? Por ahora: Daniel Scioli y Juan Grabois. «Wado» De Pedro suena un montón, pero él no confirmó nada. Y, en todo caso, me imagino que son fichas arriba del tablero. Más que candidatos lo que podemos hacernos son preguntas.

Hay una muy buena nota de fin de semana de Tunny Kollmann que les hace una encuesta a los encuestadores. Me pareció muy interesante. Me quedo con las preguntas de la nota. ¿Cuál debería ser la forma de definir la fórmula presidencial? Este es uno de los temas que sigue en tensión. Si hay lista única o hay PASO. Cristina Kirchner fue muy clara en la charla que dio en la Universidad de Río Negro y me parece que hay que volver a escucharla. Ella dijo que hay dos maneras de gobernar: por hegemonía parlamentaria, que es tener la mayoría. Cosa que el gobierno no tiene. O por consenso, el acuerdo con distintas fuerzas políticas, que el gobierno tampoco puede llevar adelante.
Si Cristina es la hegemonía del Frente de Todos, no va a haber PASO. La pregunta es: ¿gana la primera y pierde la segunda? Esta duda también la tiene el elector. ¿Es posible que Cristina gane la elección nacional? Incluso es una pregunta que también se hizo ella: una vez ganando la elección, ¿es posible que después me quieran proscribir siendo la presidenta? Lo que los consultores no dudaron es cuando les preguntan si Alberto Fernández podía ganar la elección. Todos concluyeron que no. Alberto Fernández no tiene posibilidades de ganar la elección y esto también es un dato. Sería preocupante que Alberto esté apostando al desgaste de la economía.
Hay una situación que es poco clara en el sector del kirchnerismo cuando habla de proscripción y revisión de la candidatura de Cristina. Es una cosa o la otra. No se puede esta proscripto y ser candidata. No hay una salida limpia de este conflicto en el que está Argentina, que no es un conflicto de intereses de candidatos, es estructural: inflación, EDESUR, juicio político a jueces de la Corte, inseguridad narco, Dólar, lo que valen nuestros salarios. ¿Quién puede afrontar o quién tiene el peso específico? Cristina. Por ahí, a pesar de ella, la militancia tenga que salir a la calle para que esto se resuelva.