
Diccionario de la Soberanía Alimentaria
Es muy curioso el modo en que elegimos las palabras. Hay un conjunto de decires que cada uno guarda en su imaginario, como un eco de nuestras miradas y sentimientos, un sonido que encierra significados. Mientras suponemos que hablamos de lo mismo, todos partimos de una subjetividad propia que no necesariamente los demás comparten.
Esta percepción impulsó una serie de encuentros convocados por una idea: la soberanía alimentaria.Se invitó a productores, militantes, abogados, nutricionistas,semiólogos y cocineros para contar a través de las diferentes palabras habitadas por los que a diario luchan por mejorar las condiciones de vida de todos y todas los habitantes de nuestra tierra.La experiencia resultó muy enriquecedora para el equipo que llevó adelante este proyecto, más que un diccionario fue un rompecabezas, decidir qué palabras incluir y cuales no, fueron armando esta sopa(sin la mosca) que queremos compartir con ustedes.
Aquí está la palabra en búsqueda de sentidos, en esta caso a través de la edición sonora, para acceder a un conjunto de ideas que se suman a un torrente de tintas y papel que construyen la bitácora del movimiento popular.Con una escucha reflexiva que este formato permite, la idea es volver las veces que sea necesario para elegir las nuevas palabras que nos lleven a compartir nuevas preguntas.
A todes el Pan a todes la Belleza.
Dirección de contenidos: Gastón Vera
Guión y producción: Ángela Castillo y Magdalena Meyerhoff
Edición y tratamiento sonoro: Mariano Randazzo
Locutora: Julieta Dorio
Voz invitada: Gastón Vera y Luciana Espindola.Diseño y arte de portada: Valeria Ramos Ranvier y Nadia Pablovsky